Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 21 de Abril de 2019 | 08:31

El Banco Central, en el seguimiento de la meta de base monetaria, sostuvo que su objetivo es un crecimiento de 0% de dicha base monetaria (BM) hasta fin de 2019 desde el nivel registrado en febrero de, $1.343 mil millones neto de expansión por compra de divisas y aumento estacional de diciembre. Asimismo durante los primeros quince días de abril, el promedio acumulado de la BM alcanzó a $1.322 mil millones, nivel que se ubica $21 mil millones (1,6%) por debajo de la meta de $1.343 mil millones. Al igual que ocurriera en marzo, el Banco Central continúa sobrecumpliendo su objetivo de BM, absorbiendo pesos por encima de lo requerido para alcanzar la meta.
Por otro lado la entidad monetaria indicó que las tenencias de activos en pesos a corto plazo (con vencimiento dentro del año calendario) por parte de no residentes son de alrededor de U$S 5.000 millones este año, comparados con los más de U$S 20.000 millones que existían en 2018.
Según el informe del Ministerio de Economía provincial, las exportaciones bonaerenses alcanzaron los U$S 1.668 millones en febrero de 2019, con un crecimiento interanual de 15,4%. Se destacaron las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial, con un crecimiento de 14% seguido de los Productos Primarios, con un alza del 10,5%, las Manufacturas de Origen Agropecuario con un 9,1 % y Combustibles y Energías con un 54,7%.
La Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmaron un convenio que establece pautas y modalidades de trabajo conjuntas, para evaluar riesgos y elaborar estrategias contra el contrabando, la evasión fiscal o previsional, el lavado de activos provenientes de dichos delitos precedentes y la financiación del terrorismo.
El Gobierno arrancó esta semana con las subastas de U$S 60 millones, la nueva herramienta le permitirá al oficialismo cubrir sus necesidades en pesos y llevar una mayor calma a la plaza cambiaria; luego se verá si es necesario algún ajuste
En el año venderá U$S 9.600 millones, pero no podrán utilizar fondos del FMI. En total, el Tesoro podrá vender hasta U$S 9.600 millones hasta fin de año, pero fuentes oficiales sostienen que esperarán hasta junio o julio para ver el impacto de la medida, para analizar si luego deben realizar algún ajuste.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE