La poesía del Quijote

Edición Impresa

La poeta uruguaya Ida Vitale reivindicó la poesía del Quijote, cuya locura considera “frenesí poético” y aseguró que su “devoción cervantina carece de todo misterio”, al recibir el Premio Cervantes en una ceremonia que presidieron los reyes de España en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

En su discurso al recibir el galardón la poeta, de 95 años, ofreció una irónica disculpa por una afirmación del autor del Quijote respecto al oficio de la poesía, a la que ella ha dedicado toda su vida: “No hay poeta que no sea arrogante y piense de sí que es el mayor poeta del mundo”.

Cervantes “no imaginó jamás que ese género femenino al que se consideraba por oficio llamado a honrar y defender, pudiera caer en tan osada pretensión. Y en eso, estoy segura que acertó”, sostuvo.

El discurso de Vitale ha seguido el modelo habitual del género: homenaje a sus precursores, Cervantes, Garcilaso, Baudelaire, vindicación de la lengua española -rejuvenecida y revitalizada en la orilla americana- breve exégesis biográfica y agradecimientos.

En su defensa de la poesía en el personaje de Cervantes sostuvo: “muchas veces lo que llamamos locura del Quijote podría ser visto como irrupción de un frenesí poético, no subrayado como tal por Cervantes, un novelista que tuvo a la poesía por su principal respeto”.

Vitale, referente para poetas de todas las generaciones, es la quinta mujer premiada con el Cervantes, un galardón dotado con 125.000 euros (141.200 dólares), que le fue otorgado por su trayectoria poética e intelectual.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE