Los paros docentes no aflojan en Ensenada y aseguran que ya se perdieron 20 días de clases
Edición Impresa | 29 de Abril de 2019 | 03:07

Hace casi dos semanas, la Gobernadora María Eugenia Vidal y la mayoría de los gremios llegaron a un acuerdo paritario que permitió cerrar el extendido conflicto docente: atrás quedaron los 29 días de huelga del año pasado y las tres jornadas sin clases al inicio del ciclo lectivo 2019.
En Ensenada, la historia es bien diferente. Los paros siguen en presente perpetuo y, tal como alertan padres de alumnos, en lo que va del año las medidas de fuerza ya se cobraron al menos 20 de los 38 días del ciclo en curso. “La semana pasada, mi hija no tuvo actividad ningún día. Y ésta, ya hay que contar el paro general que habrá mañana (Ver aparte)”, decía ayer a EL DIA la mamá de una alumna de 2º D de la Escuela Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, una de las más afectadas por las medidas gremiales en la vecina localidad. Se trata del colegio que, tal como informó este diario, semanas atrás fue noticia por la denuncia a una maestra acusada de “cachear” a escolares de primer grado.
VARIAS ESCUELAS AFECTADAS
Para la comunidad educativa ensenadense, no se trata de un caso aislado. Las huelgas impactan en un amplio espectro de escuelas como la Media Nº 1, la Primaria Nº 10 y la Primaria Nº 11; los Jardines de Infantes Nº 907, 911 y 901; y las Secundarias Nº 6, Nº 8 y Nº 9, entre varias más. Así lo aseveró el secretario general de Suteba Multicolor, Daniel Rapanelli, al frente de las medidas: “En Ensenada las acciones involucran masivamente a todos los docentes y a todas las escuelas”.
¿Por qué paran? “Hay 11.000 docentes sin cobrar en la Provincia y por lo menos un centenar en Ensenada. ¿Por qué no paga Vidal? Esa es la pregunta en condiciones de inflación pico”, disparó Rapanelli, cuyas acusaciones fueron desmentidas por las autoridades bonaerenses.
¿Habrá clases hoy en los establecimientos educativos de Ensenada? Ante la consulta, el titular de Suteba Multicolor respondió que el único paro en ciernes para esta semana es el de mañana, pero aclaró que “los docentes que no cobran pueden hacer retención porque los asiste ese derecho”.
Para quienes envían a sus hijos a la Primaria Nº 1 de Ensenada, el panorama era todavía más incierto. Pues, según aseguraron, desde el revuelo generado en torno a la docente denunciada “ni siquiera nos avisan con un cartel en la puerta”. “A veces nos enteramos en la propia escuela -contó la mamá de una alumna de primaria, y agregó:-. Desde que se conoció la denuncia, si una maestra para no nos informan, hacen entrar a los chicos igual y van de grado en grado. Es una vergüenza”. Cabe resaltar que este diario consultó a las autoridades del colegio sin obtener respuestas.
Mientras, la indignación se agigantaba también en los relatos de la abuela y mamá de una estudiante de 3º grado de la Bernardino Rivadavia. “Es desesperante -expresaron- y se agrava con cada año. ¿Cómo van a recuperar tantos días perdidos?”.
En la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense respondieron que en las escuelas se trabaja con un “plan de contingencia pedagógica” para recuperar contenidos, mientras evalúan nuevas alternativas. Sin ocultar su perplejidad, sentenciaron: “Cualquier intento queda supeditado a estos paros sin sentido, más cuando se cerró una paritaria”. Y ratificaron que “continuarán los descuentos salariales a los maestros que hagan huelga”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE