
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como “nadie hace cumplir las normas” los tolosanos se movilizan para mejorar la limpieza y la convivencia de la localidad. Otras iniciativas
Un perro mordió en la cara a una niña de dos años. Los tolosanos tomaron cartas en el asunto/César Santoro
Hay una ordenanza que dice que los perros potencialmente peligrosos deben circular por la calle con correa, collar de ahorque y bozal. ¿Quien se encarga de que la norma se cumpla? Nadie. Así las cosas, los vecinos de Tolosa cortaron por lo sano. Hicieron un acuerdo entre ellos en el marco de la Asamblea Vecinal de esa localidad, y decidieron iniciar una campaña masiva para que todos saquen a sus mascotas -peligrosas o quién sabe- con collar y bozal.
Es sabido que -lamentablemente- existen leyes y ordenanzas para (casi) todo. Pero si nadie las hace cumplir, o si las denuncias por las contravenciones a esas normas caen en saco roto, la letra escrita no vale de nada.
El martes 2 de abril, una niña de dos años estaba con su madre en la Plaza Nuestra Señora del Carmen de Tolosa, en 115 y 530. Dos perros -con dueño- correteaban por la zona. Hasta que uno de ellos mordió a la pequeña en la cara. En el Hospital Sor María Ludovica le preguntaron a la mujer si los animales estaban debidamente vacunados. De eso dependía el tipo de vacuna que le tenían que dar a su hija. En ese momento se puso en marcha el singular sistema de comunicación que existe entre cientos de tolosanos, quienes ya vienen desarrollando distintas actividades en base a una inédita forma de autoorganización.
“Comenzamos a comunicarnos a través de los grupos de whatsapp. Y a movilizarnos en forma organizada. En la garita que existe en la plaza nos dijeron que el dueño de los perros seguía cierta rutina, de modo que al día siguiente tratarían de localizarlo. Y así fue. Entonces se puso en contacto con la madre de la niña y se pudo encaminar todo”, contó a este diario Eduardo Hache, referente de la Asamblea Vecinal Tolosa.
En ese contexto, los tolosanos decidieron darle una vuelta de tuerca a una propuesta que venían trabajando desde el año pasado.
“Desde muchos barrios llegaban a la Asamblea quejas de vecinos porque perros con dueño salían a la calle y defecaban en las veredas o en la plaza, donde luego juegan los niños”, contó Hache, para subrayar que a partir de lo ocurrido el martes último con la nena de dos años, el acuerdo de limpieza al que habían llegado se extendió al uso de correa y bozal para pasear a los perros por la vía pública.
LE PUEDE INTERESAR
Justo a la hora del almuerzo, el cielo se vino abajo
Ayer, decenas de vecinos empezaron a retirar los afiches del “Código de convivencia vecinal perruna”. Nombre simpático si se quiere, pero que encierra nada más y nada menos que la herramienta para evitar accidentes y, por ende, mejorar sustancialmente la convivencia entre los tolosanos.
“Fue un acuerdo entre nosotros. Aquí no intervino nadie más”, dijo Eduardo, para recordar que desde la Asamblea Vecinal ya encararon acciones conjuntas “contra los cortes de luz, por el servicio de agua, por la seguridad”, así como el sostenimiento de dos comedores populares y un merendero.
También empezaron a organizar charlas sobre violencia de género, entre otras iniciativas.
Los afiches, que ya se pueden ver en numerosos postes de alumbrado público y en la Plaza del Carmen, avisan: “Si salís con tu perro a pasear por el barrio es obligatorio llevar correa y bozal”.
Luego se refiere a la limpieza. “Si tu perro defeca, debés levantar las heces con una bolsa o papel y arrojarlas al tacho de basura”, aconsejan los afiches que, de lunes a viernes y de 15 a 20, los tolosanos pueden retirar en 117 Nº 374 entre 528 bis y 529.
Todo está en las ordenanzas. Pero, como se dijo, nadie las hace cumplir. “Nosotros decidimos hacernos cargo entre todos de estas cosas que ayudan a la convivencia. Se trata, simplemente, de hablarlo y de poner un poquito de voluntad”, sintetizó Eduardo Hache.
Desde la Comuna platense dijeron que existe una norma que regula (¿por sí sola?) el tema de los perros en la calle.
El 18 de diciembre de 2002 se sancionó la ordenanza 9.548 que enumera una serie de perros “potencialmente peligrosos”.
La normativa enumera los requisitos para poder ser propietario de ese tipo de perros, así como las características de las instalaciones donde deben vivir.
También señala que “será considerada infracción grave aquella que le sea aplicada al dueño o tenedor del perro peligroso por los daños que este causare a otra persona por negligencia de aquel”.
Fija multas económicas para quienes transgredan la norma y, como se indicó, advierte que “los perros potencialmente peligrosos deberán circular por la vía pública con una correa no superior a los 2 metros, collar de ahorque y bozal”.
En Tolosa, llegaron a un acuerdo entre vecinos.
Existen leyes y ordenanzas para (casi) todo. Pero alguien tiene que hacerlas cumplir
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí