El Reino Unido pidió otra prórroga para el Brexit
Edición Impresa | 6 de Abril de 2019 | 02:03

LONDRES
La primera ministra británica Theresa May solicitó ayer otro corto aplazamiento del Brexit a la Unión Europea (UE) que, ante el riesgo de que Reino Unido traslade el caos político de Londres a Bruselas, parece preferir darle más tiempo pero dejando permanentemente abierta la puerta de salida.
En una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, cinco días antes de la enésima cumbre extraordinaria sobre el Brexit, May informó de que Reino Unido desea retrasar de nuevo su salida, esta vez hasta el 30 de junio.
La retirada británica estaba inicialmente prevista para el 29 de marzo de 2019.
Pero en menos de tres meses, el Parlamento de Westminster rechazó tres veces el acuerdo que May negoció con Bruselas, por lo que sus socios europeos le dieron un poco más de tiempo, hasta el 12 de abril, para tratar de sacar al país del caos.
Sin más argumentos para intentar convencer a los más recalcitrantes euroescépticos dentro de su Partido Conservador, a quienes incluso llegó a prometer su dimisión a cambio del tan necesitado apoyo, May tendió la mano al líder opositor laborista Jeremy Corbyn en busca de un consenso que acabe con el bloqueo.
“VERDADEROS CAMBIOS”
Tres días y muchas horas de conversaciones después, el Partido Laborista anunció no obstante el viernes su “decepción” y llamó “a la primera ministra a proponer verdaderos cambios a su acuerdo”, haciendo sospechar que la iniciativa hacía aguas.
La UE dejó en claro que cualquier nueva prórroga obligaría a los británicos a participar en las elecciones al Parlamento Europeo, del 23 al 26 de mayo, para designar a sus nuevos eurodiputados casi tres años después del referéndum que en 2016 decidió el Brexit por 52% de votos.
Downing Street insiste en hallar una salida antes de la constitución de la nueva Eurocámara a principios de julio, y poder llevar a cabo la retirada “lo antes posible”, sin agotar el nuevo plazo, aunque ello signifique iniciar una campaña para las elecciones europeas que se interrumpa antes de llegar a término.
Los más duros defensores del Brexit, que ya estaban furiosos por la mano tendida a Corbyn, también reaccionaron a la posibilidad de otro aplazamiento.
Un líder de los euroescépticos, Jacob Rees-Mogg, llamó a “ser tan difíciles como sea posible” si permanecen en Europa. “Podríamos vetar cualquier aumento del presupuesto europeo, obstruir el supuesto ejército de la UE y bloquear los planes integracionistas del presidente francés Emmanuel Macron”, tuiteó.
Casi como respuesta, una fuente de la presidencia francesa consideró “prematuro” que Londres pida otro aplazamiento sin tener un “plan claro”.
Alemania y Holanda se mostraron también escépticas tras el pedido de aplazamiento de May.“Todavía hay muchas cuestiones que tienen que ser aclaradas en Londres”, dijo el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas. (AP, EFE y AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE