Tendencia de los mercados financieros

Según el Banco Central, el sistema financiero continúa mostrando un importante grado de solidez, con altos niveles de liquidez

Edición Impresa

Según el Informe sobre Bancos correspondiente a marzo de 2019, publicada por el BCRA; el sistema financiero continúa mostrando un importante grado de solidez, con niveles relativamente elevados de liquidez y solvencia y acotadas exposiciones a los riesgos intrínsecos, estructurales y aquellos relacionados al ciclo financiero.

Además, los indicadores de solvencia para el agregado de las entidades financieras continuaron elevados. Al cierre del primer trimestre de 2019 la integración de capital representó 15,9% de los activos ponderados por riesgo. Este nivel de integración de capital del sistema financiero se encuentra muy por encima de la exigencia mínima normativa de capital para el sector, alcanzando a representar 184% de esta última.

Por otra parte, en marzo el saldo de los depósitos en pesos del sector privado se redujo en términos reales, acumulando una caída interanual de 4,5% real. Comparado a marzo 2018 se observó un incremento en los depósitos a plazo (11% interanual real) que compensó parcialmente la reducción en las cuentas a la vista (que cayó 16,9% interanual real). Los depósitos en moneda extranjera del sector privado se expandieron 14,5% en los últimos 12 meses (en moneda de origen). En marzo la ponderación de los depósitos del sector privado en el fondeo total del sistema financiero se ubicó en 58,9% (con una suba de 4,5 puntos porcentuales interanuales).

En el plano fiscal, el Gobierno volvió a modificar el Presupuesto 2019 y elevó en $ 11.820 millones la previsión de déficit fiscal. En Hacienda resaltan que “sólo es una autorización de gasto, no necesariamente se va a ejecutar”. La proyección de ingresos sólo se eleva en $ 1.781 millones, mientras que las autorizaciones de gastos se ampliaron en $ 13.600 millones. Según la serie que lleva la Dirección de Análisis Fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, la Decisión Administrativa 398 fue la quinta modificación de relevancia del Presupuesto 2019 que ahora asciende a un gasto total de $ 4,22 billones, del cual se lleva ejecutado el 28,8%.

En el ámbito impositivo, la AFIP elevó de $ 1 millón a $ 1,5 millones el importe a partir del cual los contribuyentes deben informar el detalle de los bienes al 31 de diciembre de cada año. De esta forma, se eleva un 50% el piso de ingresos (brutos) para la declaración informativa de Ganancias y Bienes Personales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE