Guaidó dijo que está dispuesto a ir preso o a morir y pidió movilizarse
Edición Impresa | 4 de Mayo de 2019 | 02:58

CARACAS
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó volvió a convocar ayer a la organización de un paro o “protesta social” para la semana próxima, luego del fallido intento de este jueves.
En una conferencia de prensa que no pudo ser transmitida en directo por las redes sociales que fueron intervenidas durante su discurso señaló “todos estamos dispuestos a ir presos o que nos maten, pero acá estamos dando la cara”.
Guaidó volvió a reclamar que todo el pueblo de su país salga a las calles a repudiar el régimen de Nicolás Maduro, al que acusó de asesinar a 271 personas en los últimos meses.
Y volvió a pedir a los ciudadanos que marchen hacia cuarteles de todo el país para pedir a los militares que retiren su lealtad al mandatario Nicolás Maduro.
“En todos los estados iremos de nuevo a los cuarteles, a entregar un mensaje, a sumar más de los que nos hacen falta”, dijo Guaidó durante una rueda de prensa en Caracas, tres días después de liderar un efímero alzamiento militar junto a unos 20 uniformados.
El líder opositor explicó que los ciudadanos entregarán a los militares un documento cuyo contenido aún no se conoce.
“Si encontramos un piquete -bloqueo policial- no es tratar de pasarlo, es hablar con los que están ahí, es entregarles el documento, es invitarlos a que se incorporen a la lucha porque ya sabemos que hay muchos que se quieren incorporar, porque ya sabemos que hay muchos descontentos”, agregó.
FRACTURA MILITAR
Guaidó también dijo que la fractura en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es “evidente”, una tesis que mantiene desde que inició sus llamadas a los uniformados a principios de año para que le acompañan en una transición.
Con todo, la Fuerza Armada se ha mantenido leal a Maduro y el pasado martes, cuando Guaidó intentó tomar una base aérea junto al dirigente opositor Leopoldo López, no atendieron a su petición de rebelión.
No es la primera vez que pide a sus simpatizantes intentar persuadir a los oficiales, pues desde enero, cuando juró como presidente encargado, ha lanzado varias iniciativas en este sentido.
EL GRUPO DE LIMA
Por su parte, el Grupo de Lima alentó ayer “al pueblo venezolano a perseverar” en su lucha por recuperar la democracia en su país e hizo un llamamiento a Rusia, Turquía, Cuba y otros países que apoyan “al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro” para que favorezcan un “proceso de transición democrática”.
Tras una reunión que se desarrolló durante más de cinco horas en la capital peruana, los cancilleres y representantes de los 12 países que integran el grupo emitieron una declaración que ratificó su respaldo a la lucha contra el gobierno de Maduro y a las acciones de Guaidó.
Sin embargo, el canciller de Perú, Néstor Popolizio, reafirmó el grupo de Lima no apoya una intervención militar para poner fin a la crisis en Venezuela, pero impulsa “todos los esfuerzos que se hagan de carácter político” para “aislar” al régimen de Nicolás Maduro.
Por su parte, el gobierno español dejó en claro ayer que no va a entregar a las autoridades de Venezuela a Leopoldo López, el dirigente opositor acogido como “huésped” desde el martes pasado en la residencia del embajador de España en Caracas, pero sí regulará y limitará su actividad política.
Después del encuentro que López mantuvo el jueves con la prensa a las puertas de la legación diplomática española, el ministro de Exteriores español, Josep Borrell, explicó ayer que no permitirá que la Embajada se convierta “en un centro de activismo político”. (AFP, AP, EFE y TÉLAM)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE