Anuncian un seguro de cobertura para deudores de créditos hipotecarios en UVAS

Es un Fondo Compensatorio si el índice UVA supera el indicador salarial en más del 10%. Apoyo de la Cámara Inmobiliaria bonaerense

Edición Impresa

El Gobierno anunció un sistema de cobertura para los deudores de créditos hipotecarios en UVAS, que funcionará como un seguro y compensará si el índice UVA supera al índice salarial en más del 10% desde el inicio del crédito, informó el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

Se trata de un Fondo Compensador para proteger a los deudores hipotecarios en UVA, actuales y futuros, de la diferencia entre el índice de inflación y el de salarios.

“La principal novedad (de los anuncios) y que trae absoluta tranquilidad a los 117.000 deudores hipotecarios de créditos uvas actuales, es la creación de un fondo compensador para proteger a los deudores de los créditos actuales y futuros sobre el impacto de la diferencia entre el índice de inflación y de salarios. (como ocurrió en este periodo que la inflación fue del 48 % y los salarios promedio subieron un 32%)”, afirmó Marcelo Babenco, presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires. Y agregó: “El seguro compensará al deudor si el índice UVA supera al índice salarial en más del 10%, desde el inicio del crédito”.

La cartera que conduce Rogelio Frigerio precisó, por ejemplo, que “si la inflación acumulada desde el inicio del crédito es del 40% y el índice salarial creció un 25%, el seguro cubrirá el 5% excedente.

De este modo, el deudor nunca pagará una cuota superior a la que surgiría del ajuste por el índice salarial más el 10%”.

Cobertura obligatoria para futuros deudores

Para los deudores futuros de viviendas de valor inferior a 140.000 UVA, familiar, única y permanente, la cobertura será obligatoria. El seguro tendrá un costo del 1,5% del valor de la cuota, equivalentes a 0,15% adicional de tasa de interés anual. Por ejemplo, en un préstamo de $2.000.000, con una cuota de $14.000 (30 años, 7,5% de tasa), el aporte que debe realizar el banco es equivalente a $210.

“Considero que el sistema UVA es bueno para poder acceder a una vivienda propia y más ahora con ese seguro, que le da tranquilidad y previsibilidad al tomador del crédito”, afirmó Babenco a EL DIA.

Para el resto de los deudores, de viviendas de más de 140.000 UVAs o que no sea vivienda familiar, única y permanente, los bancos podrán optar por adherir a sus clientes actuales o futuros para toda la cartera, con el pago del aporte de la misma magnitud.

A todos los adheridos al Seguro de Cobertura, se les reemplazará la opción de extensión del plazo del crédito.

“Esta medida también es implementada en países de la región y no solo le da mayor tranquilidad al tomador del préstamo, sino que también le otorga mayor estabilidad y fortaleza al todo el sistema hipotecario UVA”, precisó Interior en un comunicado de prensa.

Para Babenco, las medidas “son bienvenidas y vienen, en parte, a paliar los problemas que les toca. El mercado inmobiliario está pasando por una de las peores crisis de los últimos 18 años”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE