Tendencia de los mercados financieros

El FMI estaría analizando rever su posición contra el uso de sus préstamos para contener las corridas cambiarias

Edición Impresa

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central introdujo modificaciones al régimen monetario-cambiario. Primero, el BCRA podrá realizar ventas de dólares aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo de $51,448, cuyo monto y frecuencia dependerán de la dinámica del mercado. Segundo, si el tipo de cambio se ubicará por encima de $51,448, el BCRA incrementará a U$S 250 millones el monto de la venta diaria estipulada hasta ahora. Asimismo, podrá determinar la realización de intervenciones adicionales para contrarrestar episodios de excesiva volatilidad si lo considerase necesario. En todos los casos, el monto de pesos resultante de estas ventas será descontado de la meta de base monetaria. De esta manera, las medidas anunciadas posibilitan la absorción de liquidez de pesos cuando el tipo de cambio se ubique por debajo de $51,448 e intensifican dicha absorción cuando el precio del dólar se ubique por encima.

Desde el Gobierno, sostienen que David Lipton el número dos del FMI está pensando seriamente rever, aunque sea en parte, su posición en contra del uso de los dólares del organismo para contener corridas cambiarias. Pero que no aceptaría la liberalización simple y completa de una intervención directa, sino que se evaluaría una participación “indirecta” y a través de mecanismos “de mercado”. Del conjunto de ideas que se enviaron al FMI, la que más voluntad de análisis tiene en el Fondo es la eventualidad de una compra de títulos públicos a precio de mercado, con el financiamiento del dinero del organismo; para sostener los precios y evitar que las corridas cambiarias tengan además una contrapartida extrema en la demolición de los valores de los bonos; tal como sucedió la semana anterior.

Por otro lado, el presidente Macri, y el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, hicieron el anuncio de la apertura del mercado chino de cerdos. Según datos aportados por Agroindustria, en el primer bimestre de 2019 las exportaciones del complejo porcino aumentaron un 41% respeto al mismo período de 2018. Además, la faena en los tres primeros meses alcanzó las 1.640.399 cabezas, la producción se ubicó en marzo de este año en 50.110 toneladas, y por último el consumo interno aumentó en el primer bimestre de 2019 un 3,8%, y alcanzó los 14,07 kilos por habitante por año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE