El Maracaná, escenario de eternos recuerdos futbolísticos
Edición Impresa | 17 de Junio de 2019 | 02:58

La joya de la Corona. El escenario donde cualquier futbolista anhela jugar en algún momento de su carrera. El histórico estadio de Maracaná fue inaugurado en 1950, pero con motivo de la celebración de la Copa Confederaciones de 2013 y de lo que sería el posterior Mundial en 2014, sufrió una gran remodelación.
Sin dudas representa una de las catedrales del fútbol más importantes de todo el mundo y su puesto a punto para Brasil 2014 supuso un desembolso de más de 350 millones de euros. Pese a ese cambio de imagen, ha mantenido su fachada original y los recuerdos imborrables de cada uno de los futboleros que vieron pasar por allí hitos impresionantes como el recordado “Maracanazo” de Uruguay en 1950 o la última final del Mundial disputada por Argentina ante Alemania, en 2014.
Conocido también como “el más grande del mundo” —en él llegaron a congregarse 200.000 personas y posee varios récords de asistencia de público de la historia del fútbol—, cuenta en la actualidad con un aforo de 74.738 espectadores, y seguirá siendo el mayor de Brasil.
El proyecto de reforma, que respetó su concepción original, ha incluido la demolición completa del anillo inferior para la construcción de una nueva grada con mejor visibilidad, la mejora de las rampas monumentales y la sustitución de todos los asientos, además de la instalación de un nuevo techo, que captará agua de lluvia para su reutilización, favoreciendo así a la tendencia mundial de reutilización de recursos.
Su histórica fachada fue inventariada por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, lo que representa la historia de uno de los escenarios más icónicos de todo Brasil, a la altura del Cristo Redentor.
Además de los mencionados recuerdos de 1950 y 2014, ha sido escenario de la final del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos Río 2016 y del milésimo gol de Pelé.
algunas glorias que brillaron
Por su césped pasaron grandes ídolos del mundo futbolístico como Ronaldo, Pelé, Rivelino, Garrincha, Ademir, Zico, Diego Maradona, Eusébio y Lionel Messi, entre muchos otros.
CINCO COTEJOS, CON LA GRAN FINAL INCLUIDA
El Maracaná será sede de cinco encuentros correspondientes a la Copa América 2019.
Paraguay debutará ante Qatar en un partido correspondiente al Grupo en el que también se encuentran Argentina y Colombia. Dicho cotejo será el 16 de junio, unas horas antes del debut nacional.
Además jugarán allí Bolivia y Perú, el 18 de junio por el Grupo A, y Chile y Uruguay, el 24 del mismo mes, pero en el marco del Grupo C.
Por otra parte, y como si fuera poco, el Maracaná y toda su historia también serán escenario de un cruce por los Cuartos de Final, a disputarse el 28 de junio. Además enfrentará mano a mano a quienes resulten finalistas de la competencia, buscando la máxima gloria a nivel selección de toda Sudamérica.
Ciudad: Río de Janeiro
Capacidad: 78.838 espectadores
Dimensiones: 105 x 68 metros
Césped: natural
Inauguración: 1950
Club local: Selección Brasil
Partidos en la Copa América:
-Grupo B: Paraguay-Qatar (hoy)
-Grupo A: Bolivia-Perú (18/6)
-Grupo C: Chile-Uruguay (24/6)
-Cuartos de final 3(28/6)
-Final (7/7)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE