Afirman que al cura acusado de abuso se lo condenó y se lo aisló
Edición Impresa | 8 de Junio de 2019 | 03:41

El Arzobispado de la Plata emitió ayer un comunicado referido al pedido de tres nuevos testigos que solicitan que se reabra la causa contra el sacerdote Héctor Ricardo Giménez, de 84 años y actualmente alojado en el asilo Marín, quien enfrentó tres causas sin condena y una sanción de la Iglesia por casos de abusos sexual de niños.
Los tres nuevos testigos, según dio cuenta El Día en su edición del viernes, se sumaron a las denuncias que durante años hizo Julieta Añazco, referente de víctimas de abuso eclesiástico, para pedir que se reabran las investigaciones de denuncia contra el sacerdote.
Dos mujeres y un hombre contaron haber sufrido también, hace cuatro décadas, abusos por parte de Giménez, en el marco de un caso emblemático, ya que una de las denunciantes es Julieta Añazco, una referente de víctimas que durante años le reclamó al Arzobispado de La Plata que entregue a la justicia los resultados de una investigación canónica contra el sacerdote.
A través de un comunicado, el Arzobispado de La Plata informó que “mientras el mencionado Héctor Giménez fue absuelto por la justicia penal argentina, en este arzobispado se le siguió el debido proceso y fue condenado”.
Como pena, agrega el comunicado “el Arzobispado le prohibió el ejercicio público del sacerdocio y además le impuso una vida de aislamiento en un hogar de ancianos, bajo la supervisión de un sacerdote y de la comunidad religiosa”.
Al mismo tiempo, desde el arzobispado también adjuntaron una “copia de una carta que hoy se le envió a Julieta Añazco con respecto a otros aspectos de la cuestión”.
En esa carta, firmada por Javier Fronza, Vicario de Justicia del Arzobispado de La Plata se indica que “la intención de esta carta es comunicar que el actual Arzobispo de La Plata entrega siempre la información que solicite cualquier fiscal en relación a investigaciones sobre denuncias de menores y es su firme decisión seguir con este modo de proceder”.
“Al mismo tiempo, este Arzobispado recibe gustosamente cualquier documentación o información que los fiscales consideren oportuno poner en nuestro conocimiento para proveer según el derecho de la Iglesia”.
Como se recordará las denuncias contra Giménez apuntan a hechos ocurridos en un campamento organizado por el sacerdote en Magdalena, donde era el único adulto, según el relato de los denunciantes y a otros hechos ocurridos en una parroquia porteña. Los denunciantes piden que la justicia penal de La Plata y de la Ciudad de Buenos Aires reabran las causas que se le siguieron al sacerdote.
“Lo más significativo que hemos logrado hasta ahora es que forme parte de la historia como lo es, un delincuente sexual. Pero no es suficiente. Queremos evitar que esto le siga pasando a otras personas. Por eso pedimos que se desarchiven las causas”, indicó una de las denunciantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE