Elecciones: Bordet fue reelecto en Entre Ríos, y Manzur y Arcioni son favoritos en Tucumán y Mendoza
| 9 de Junio de 2019 | 20:00

Entre Ríos
El gobernador peronista de Entre Ríos, Gustavo Bordet, fue reelecto hoy al vencer al candidato de Cambiemos, Atilio Benedetti (UCR), mientras el vicegobernador, Adán Bahl, fue ungido nuevo intendente de Paraná, donde derrotó al jefe comunal Sergio Varisco.
Benedetti reconoció la victoria de Bordet, quien, escrutado casi el 24% de las mesas, se imponía por 55,51 a 37,49%.
"Hemos realizado una muy buena elección, mejoramos sensiblemente pero no ha alcanzado a revertir una idea de los entrerrianos de convalidar la reelección de Bordet", dijo Benedetti.
El diputado nacional resaltó que llamó al gobernador entrerriano para felicitarlo por el triunfo y mostrarse "colaborativo desde donde sea posible".
Chubut
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, obtenía esta noche el 39,33% de los votos en las elecciones donde busca renovar su mandato, mientras la Alianza Frente Patriótico Chubutense, con Carlos Linares, se ubicaba segunda con 29,71%, y la Alianza Cambiemos Chubut, de Gustavo Menna, conseguía el 15,86%.
Los primeros datos difundidos por el comando electoral de la provincia corresponden al 28,95% de las mesas escrutadas.
Tucumán
El Frente Justicialista por Tucumán, que encabeza el actual gobernador Juan Manzur, se impone con el 72,22 por ciento de los votos tras escrutarse 95 de las 3.625 mesas habilitadas (2,61 por ciento), según el informe oficial suministrado por la Junta Electoral Provincial.
En el segundo lugar se ubica Hacemos Tucumán, cuyo candidato es José Alperovich, con el 11,16 por ciento.
Los primeros cómputos del escrutinio provisorio precisan que Vamos Tucumán, que postula a la senadora nacional Silvia Elías de Pérez, obtiene el 7,83 por ciento y Fuerza Republicana (Ricardo Bussi) el 6,87 por ciento.
Según la Junta Electoral, el 85 por ciento del padrón votó en los comicios realizados hoy; los primeros cómputos oficiales se difundieron pasadas las 21 ya que, a raíz del complejo sistema de acoples (colectoras), en muchas escuelas se votó hasta un par de horas después de las 18, horario previsto para el cierre.
Jujuy
La cantidad de boletas y colectoras de las diferentes fuerzas políticas de Jujuy demoraban esta noche la carga de datos para la difusión de los primeros cómputos oficiales de las elecciones para gobernador de la provincia, informaron fuentes del Tribunal Electoral.
El número de listas y colectoras hacía más lento el ingreso de telegramas que, según autoridades del Tribunal, comenzaron a entrar recién pasadas las 21.30.
Según indicaron, en algunas localidades llegó a haber hasta 40 boletas, lo que dificultó aún más el cierre de las mesas.
En algunas mesas de la localidad de La Quiaca aún se votaba cerca de las 20 de la noche, añadieron.
El gobernador Gerardo Morales aguardaba los resultados en el bunker de Cambia Jujuy del centro de la capital jujeña, mientras que su principal contrincante del PJ Julio Ferreyra, se encontraba en un centro de convenciones, a pocas cuadras del la sede del radicalismo.
Mendoza
El precandidato radical a la Gobernación Rodolfo Suarez era el más votado en las primarias mendocinas de hoy, con el 30.33% de los sufragios, escrutado el 12,72 % de las mesas habilitadas.
En tanto, el rival interno de Suárez dentro del Frente Cambia Mendoza, Omar De Marchi (PRO), alcanzaba el 10.83 % y el radical Fernando Armagnague conseguía el 1.55% de los votos.
De esta manera, Cambia Mendoza obtenía en total, con sus tres precandidatos, un 42.70% de los votos.
Por su parte, dentro del frente Elegí Mendoza, del peronismo, el justicialista Alejandro Bermejo obtenía el 22.66% de los votos y la precandidata kirchnerista Anabel Fernandez Sagasti conseguía un total del 17.59% de los votos.
En total sumando sus dos precandidatos el Frente Elegí obtenía el 39.62%, con el 12,72 de las mesas escrutadas.
En tanto, José Luis Ramon, de Protectora, y Noelia Barbeito, del FIT, lograban superar el piso del 3 % de los votos válidamente emitidos para llegar a las generales del 29 de septiembre.
Además de votarse a los precandidatos para las categorías de gobernador, vicegobernador y legisladores provinciales, se eligen precandidatos a intendentes y concejales en la mayoría de los departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE