
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El periodista, que fue quien le hizo la entrevista, dijo que en ese entonces el ahora precandidato a presidente por el kirchnerismo habló "en términos jurídicos" y que sus dichos "fueron muy fuertes"
El periodista Nelson Castro ratificó hoy la entrevista que le hizo al actual precandidato a presidente Alberto Fernandez el 26 de febrero de 2015 para hablar del Memorandum de Entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Castro declaró como testigo en el juzgado federal de Claudio Bonadio sobre la nota que realizó a Fernández para su programa televisivo, y explicó que el ahora precandidato usó conceptos jurídicos para referirse a la denuncia que había presentado el fallecido fiscal Alberto Nisman, explicaron fuentes judiciales.
El periodista arribó solo a los Tribunales de Comodoro Py y declaró en la misma secretaría en la que ayer lo hizo Fernández. El juez Bonadio ingresó brevemente para saludarlo, pero no estuvo presente en el trámite.
Castro ratificó todos los términos de esa entrevista y explicó que se hizo porque Alberto Fernández era una persona que seguía el tema del atentado a la AMIA del 18 de julio de 1994. Tras el trámite, que duró unos 40 minutos, el periodista se retiró de tribunales.
Fernández declaró ayer que "es de público y notorio conocimiento que siempre fui crítico de la decisión del Memorandum", y que sus dichos fueron una "opinión" y tuvieron que ver "con el momento en que el juez (Daniel) Rafecas desestimó la denuncia".
También "por cosas" que le había trasmitido "el Dr. (Alberto) Nisman previo a su muerte", agregó en relación al fallecido ex titular de la Unidad Fiscal AMIA, quien denunció a la ex presidenta y actual compañera de fórmula de Fernández, Cristina Kirchner, por supuesto "encubrimiento agravado".
"Lo que hice allí y en la entrevista televisiva fue un paralelo entre el derecho penal y el cuestionamiento político aplicando lógicas del derecho penal al cuestionamiento político", explicó.
También dijo que "si el tribunal quisiera conocer las veces que dije que esta era una cuestión política y no judiciable, sólo debería recurrir a los archivos de la televisión, de la radio y demás medios escritos".
"Veo que al tribunal le sigue interesando mi opinión y no lo que puedo saber como testigo, y aclaró que no soy un perito sino una persona que opina, más allá de ser abogado y profesor", sostuvo.
La denuncia de Nisman "merecía un mínimo análisis, porque allí se imputaban a la presidenta de la Nación delitos gravísimos, como el encubrimiento y la traición a la Patria". "Que semejantes imputaciones, a mi juicio, hacían necesario una investigación y no un rechazo in limine fundado en cuestiones de análisis dogmático", agregó en la declaración.
Las declaraciones del actual precandidato a Presidente y del periodista fueron pedidas al juez por la querella que representa el abogado Tomás Farini Duggan.
La parte central de la investigación por la denuncia de Nisman ya fue enviada a juicio oral con la ex presidenta y actual precandidata a Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner procesada por presunto "encubrimiento agravado", junto a otros acusados como Carlos Zannini, Oscar Parrilli y Wado de Pedro.
El Tribunal Oral Federal Nº 8 no puso aún fecha de inicio a este debate oral. Bonadio conserva una parte de la investigación vinculada a otras posibles responsabilidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí