Lanzan al espacio un observatorio para crear un mapa del universo
Edición Impresa | 14 de Julio de 2019 | 03:13

En lo que podría verse como una buena trama de ciencia ficción pero anclada en la más absoluta de las realidades, Rusia lanzó ayer al espacio el observatorio espacial Spektr-RG, con el telescopio alemán de rayos X para física extraterrestre eROSITA, en busca de elaborar un mapa más completo del Universo, tras dos aplazamientos.
Según se informó, el lanzamiento del cohete Protón-M estaba programado inicialmente para el 21 de junio, pero por el mal funcionamiento de una de las baterías del telescopio, fue aplazado al 12 de julio y luego para el día de ayer.
La misión principal del observatorio Spektr-RG (Spectrum Roentgen Gamma) es estudiar el universo en la banda de rayos X, creando un ‘mapa’ del universo visible, donde estarán señalados por todos los cúmulos de galaxias grandes.
El lanzamiento tuvo lugar a las 15.31 hora de Moscú desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).
El e-ROSITA, dotado de siete detectores de rayos X, junto con el telescopio ruso ART-XC, también a bordo del observatorio espacial Spektr-RG, permitirá obtener imágenes de millones de agujeros negros, de grupos de galaxias y de estrellas de neutrones muertas.
“Cada medio año tendremos un mapa completo del cielo en el espectro de los rayos X. Si todo marcha bien veremos millones de fuentes. Esperamos ver cerca de 3 millones de agujeros negros”, declaró el científico ruso Rashid Siunáyev a la agencia Interfax al comentar las posibilidades que brinda el Spektr-RG.
Según el programa de vuelo, el Spektr-RG orbitará en el llamado punto de Lagrange (L2) del sistema solar, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, posición ideal para la observación del universo profundo.
Los especialistas rusos esperan que el observatorio esté operativo el mayor tiempo posible, como mínimo, cuatro años, para confeccionar un mapa detallado del universo y comprender mejor su evolución. “Lo importante para nosotros es que no se pierda ni un día y que todos los datos sean enviados a la Tierra”, dijo ayer Siunáyev. En 2011, Rusia lanzó al espacio el radiotelescopio Spektr-R, el primer aparato del proyecto RadioAstron que prevé en el futuro el lanzamiento de otros dos aparatos para el estudio del universo en el espectro de los rayos ultravioletas e infrarrojos, según el astrofísico Serguéi Popov. El Spektr-R, con vida útil de tres años, trabajó en el espacio hasta el enero de 2019, cuando los científicos perdieron la comunicación con el aparato.
Anteriormente, como se dijo, el lanzamiento fue aplazado en dos ocasiones. Para felicidad de todos los que venían trabajando en el proyecto, la de ayer finalmente fue la vencida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE