Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Contraer gripe y COVID quintuplica el riesgo de infarto o ACV en las semanas posteriores

Longevidad: vacunarse marca la diferencia

Nuevas evidencias muestran que estar inmunizado contra infecciones respiratorias constituye una de las estrategias más efectivas para vivir más con autonomía y salud

Longevidad: vacunarse marca la diferencia

La vacuna antigripal es gratuita en el país para los grupos priorizados

21 de Noviembre de 2025 | 01:39
Edición impresa

La humanidad nunca vivió tantos años como ahora, pero esos años no se reparten de manera equitativa: persiste una enorme desigualdad en la longevidad según el acceso a servicios esenciales y el nivel social. Frente a esta realidad, una de las herramientas más accesibles y efectivas para reducir la brecha es la vacunación. Así lo enfatizó la Organización Mundial de la Salud que, en la Década del Envejecimiento Saludable, considera vacunarse una de las claves para vivir más y mejor.

“La vacunación ha demostrado en el último siglo y medio la importancia que tiene como un modificador en la expectativa y la calidad de vida”, señala la médica Inés Morend, especialista en medicina interna y nueva longevidad, quien resalta que su impacto es proporcional a la edad.

“Vacunarse en los momentos de mayor vulnerabilidad inmunológica —en los primeros cinco años de vida y luego de los 50— favorece la generación de anticuerpos frente a enfermedades que deterioran la calidad de vida”, remarca Morend.

El deterioro asociado a las infecciones respiratorias es uno de los factores que más diferencia a quienes envejecen en contextos de mayor o menor acceso a la salud. Una revisión de 155 estudios publicada por la Asociación Estadounidense del Corazón reveló que contraer gripe y COVID multiplican entre tres y cinco veces el riesgo de infarto o ACV en las semanas posteriores.

Es por eso que elevar las tasas de vacunación —contra gripe, COVID y herpes zóster— demostraron reducir los eventos cardiovasculares en la población. Evidencia previa ya había mostrado que quienes reciben la vacuna antigripal tienen un 34% menos de probabilidades de sufrir complicaciones cardíacas graves.

Los médicos que atendemos pacientes adultos, sobre todo mayores de 50 o 60 años, tenemos que tener como prioridad la vacunación antigripal y de neumonía”

Inés Morend Especialista en medicina interna y longevidad

De ahí que para Morend la responsabilidad de impulsar la vacunación en la adultez no debería recae sólo en las personas. “Los médicos que atendemos pacientes adultos, sobre todo mayores de 50 o 60 años, tenemos que tener como prioridad la vacunación antigripal y de neumonía. Así como tomamos la presión, debemos indicar la vacunación”, enfatiza.

En Argentina, la vacuna antigripal es gratuita para los grupos priorizados y está incluida en el Calendario Nacional. Este acceso gratuito constituye una política clave para achicar las diferencias en longevidad, especialmente en un país donde la proporción de personas mayores sigue creciendo: para 2050, habrá más del doble de mayores de 60 años que niños menores de 5.

Pero vivir más no siempre significa vivir mejor. “Expectativa de vida no es expectativa de salud”, diferencia Morend. Según la médica, vacunarse integra un conjunto de prácticas que permiten sostener la autonomía en la vejez: buena alimentación, actividad física, vínculos sociales, no fumar, controlar la presión y la glucemia, dormir bien y manejar el estrés. A todo eso, dice, hay que sumarle un punto indeclinable: la inmunización.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La vacuna antigripal es gratuita en el país para los grupos priorizados

Inés Morend Especialista en medicina interna y longevidad

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla