Hermanos salteños a juicio por el crimen de la campesina que los denunció por narcos

La mujer, dueña de un campo, indicó una ruta que movía droga desde Bolivia. Sospechan que la línea de tráfico llegaba a Europa

Edición Impresa

Los hermanos Delfín y Raúl Castedo, acusados de liderar un clan narco en el norte argentino, serán juzgados en octubre próximo por el crimen de la productora rural Liliana Ledesma, asesinada en 2006 luego de haber denunciado a los imputados de utilizar un camino vecinal de la localidad salteña de Salvador Mazza para traficar drogas desde Bolivia.

Fuentes judiciales informaron que ambos iban a ser juzgados en mayo pero el debate quedó suspendido por un planteo de la defensa, finalmente rechazado la semana pasada, por lo que el proceso oral y público se realizará el 2, 3 y 4 de octubre.

Delfín Reynaldo (51) y Raúl Amadeo (37) Castedo están acusados de los delitos de “homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento”, en perjuicio de Ledesma (37).

Por el mismo caso ya se realizó un primer juicio en 2010 -mientras los hermanos Castedo permanecían prófugos-, cuando la ex Cámara en lo Criminal de Orán condenó a prisión perpetua a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres.

En ese mismo fallo, la cámara le impuso una pena de diez años de prisión a Patricia Guerra y de cuatro a Juan Moreno.

Los hermanos Castedo, alojados en el Complejo Penitenciario Federal III de la localidad salteña de General Güemes, tienen otros procesos pendientes por narcotráfico.

Delfín Reynaldo fue finalmente detenido en julio de 2016 durante un operativo de las fuerzas federales en el partido bonaerense de Ituzaingó.

El prófugo, quien dio una identidad falsa y residía en la zona porteña de Once, solía trasladarse hasta la localidad de Parque Leloir (Ituzaingó).

Además del crimen de la productora salteña, los investigadores lo buscaban como presunto líder de un clan narco que contrabandeaba cocaína desde Bolivia hacia el norte argentino y luego la enviaba a Europa.

Durante la pesquisa se sospechó que estuvieron vinculados al caso “Carbón Blanco”, ocurrido en 2012, cuando una banda intentó enviar una tonelada de esa droga desde la Argentina a Portugal y España.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE