“Marca Cadorna”, otra frase de Cristina sobre el consumo con eco en los inmigrantes italianos
Edición Impresa | 30 de Julio de 2019 | 03:53

Luigi Cadorna fue un militar italiano que actuó en la Primera Guerra Mundial con un pésimo desempeño. Murió en 1928, sin siquiera imaginarse que 90 años después, su nombre seguiría asociado a las cosas de mala calidad o de segunda línea. La palabra “cadorna” se instaló en los últimos días como un nuevo elemento en el debate por el consumo de los sectores medios y populares en Argentina. La responsable fue, otra vez, Cristina Fernández de Kirchner. Después de haber hablado de marcas “Cuchuflito” y “Pindonga”, la ex presidenta y candidata a vicepresidenta agregó a “Cadorna” entre las nombres de fantasía de segunda marcas.
Lo hizo en el marco de su desembarco en Mendoza, donde encabezó un acto de presentación de su libro “Sinceramente” y se volvió a referir al tema de las marcas y el consumo durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Máximo dice ‘marca la Cadorna’. El es más joven. ‘Cuchuflito y ‘pindonga’ es más de los grandes, de los longevos y longevas como yo”, lanzó la actual precandidata a vicepresidenta del Frente de Todos al presentar su libro en la provincia cuyana.
“En 2014, Argentina había llegado a estar entre los países de hambre cero y ahora está con problemas alimentarios. Nos marca a Guatemala, a Venezuela y a Argentina… Venezuela y Argentina. Se acuerdan… que si nosotros seguíamos nos íbamos a parecer a Venezuela. Bueno, sorry, hoy con la comida, estamos igual que Venezuela”, sostuvo la candidata a vicepresidente del Frente de Todos.
La senadora profundizó así su crítica al gobierno de Macri por la política económica con una expresión (“Cadorna”) que se popularizó en nuestro país en el siglo pasado para hablar de productos de baja o directamente mala calidad. Con el correr de los años perdió vigencia y fue reemplazada por otros términos más actuales, como “berreta”.
La expresión se sumó al lunfardo porteño con la llegada de inmigrantes italianos que, desilusionados con la pésima actuación del militar Luigi Cadorna durante la Primera Guerra Mundial, comenzaron a utilizar su apellido como sinónimo de mala calidad.
sinónimo de mala calidad
Según los registros de la época, las malas estrategias y la torpeza del comandante en jefe de las tropas italianas le costaron la vida a cientos de miles de soldados en los enfrentamientos contra el imperio austro-húngaro, además de la pérdida de valiosas piezas de artillería.
Durante los enfrentamientos, buscando ocultar sus errores de táctica y revertir la baja moral y las crecientes deserciones, Cadorna autorizó ejecuciones selectivas de sus soldados para “erradicar la cobardía”, alegando que el desastre bélico ocurría por una “falta de disciplina militar”.
Tras perder trescientos mil hombres entre muertos, heridos y prisioneros, el militar fue cesado del mando, destinado a un puesto administrativo. Sin embargo, con su llegada al poder en 1924, Benito Mussolini lo designó como mariscal de campo.
Tildado de “inepto e incompetente” por sus pares, Cadorna dedicó sus últimas años a defenderse escribiendo sus memorias. Murió en 1928 a los 78 años, alejado del poder.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE