

Una imagen de la Nasa muestra los distintos incendios en Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y el norte de Argentina / AFP
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay zonas de difícil acceso que son arrasadas y a cada momento se producen nuevos focos ígneos que complican las tareas. Bolsonaro bajó el tono de la polémica
Una imagen de la Nasa muestra los distintos incendios en Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y el norte de Argentina / AFP
Joédson Alves y Nayara Batschke
Porto Velho
EFE
Decenas de miles de militares brasileños reforzaban anoche el dispositivo de combate a los incendios en la Amazonia, donde el número de estados que pidieron ayuda al Gobierno federal aumentó de seis a siete. Según se pudo constatar, parte de los cerca de 44.000 militares de los que dispone Brasil en el vasto territorio amazónico iniciaron su despliegue en el terreno para que actúen en la extinción de las llamas y en la fiscalización de delitos ambientales perpetrados en la región.
LE PUEDE INTERESAR
Graves denuncias contra Evo Morales por los incendios en Bolivia
Asimismo, el Gobierno federal destinó un aporte de 38,5 millones de reales (unos 9,6 millones de dólares) al Ministerio de Defensa para la realización de las operaciones.
En el estado de Rondonia, la 17ª Brigada de Infantería de Selva instaló una base de apoyo, que cuenta también con un puesto médico y un comedor, en la capital regional de Porto Velho.
Desde allí, los militares coordinan la Operación Jequitibá, integrada por 70 personas, entre ellas 18 bomberos, 19 agentes de fiscalización y 33 militares de Ejército.
También auxilian en los trabajos de combate al fuego 32 vehículos, entre ambulancias, camiones y motocicletas.
Las Fuerzas Armadas realizaron a lo largo del día diversos sobrevuelos en la región para detectar las zonas más afectadas por el fuego. Igualmente utilizaron algunas aeronaves modelo C-130 Hércules -con una capacidad de almacenamiento para 12.000 litros de agua cada una- para el combate de los focos de incendio detectados.
A unos 150 kilómetros de Porto Velho, en el corazón de la Amazonia, un grupo conformado por unos 40 bomberos militares, seis coches y un camión también trabajaban sin descanso para frenar las fuertes llamas que avanzan rápidamente.
Según explicaron algunos de los bomberos, la mayor dificultad en el trabajo es que varios de los focos de fuego se concentran en áreas cerradas y de difícil acceso, por lo que los equipos tienen que caminar “15 ó 20 kilómetros” bosque adentro.
Mientras algunos operativos se centran exclusivamente en el combate a las llamas, otros actúan en la fiscalización y detención de implicados en delitos ambientales.
Agentes de la policía ambiental intensificaron las inspecciones de vehículos y de cargas, con el objetivo de impedir el transporte de madera ilegal.
En Pará, el estado más afectado por el fuego y donde fueron registrados más de 6.500 incendios solo en las tres primeras semanas de agosto, unos 9.000 militares centrarán los esfuerzos en seis ciudades, que concentran el mayor número de focos de fuego.
Las primeras labores de las Fuerzas Armadas fueron delineadas después de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, autorizara el viernes el empleo de militares para el combate de las intensas llamas que llevan semanas destruyendo la selva amazónica, el mayor bosque tropical del mundo y que atesora el 20% del agua dulce del planeta.
Los vastos incendios y la tardía reacción de Bolsonaro desataron una creciente crispación internacional, que puso contra las cuerdas su Gobierno e incluso amenaza la conclusión del tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
Tras protagonizar un embate dialéctico en el que rebatió las duras críticas recibidas por varios países, Bolsonaro moderó su discurso en los últimos días y defendió un diálogo “abierto” con otros gobiernos.
El mandatario incluso llegó a sugerir ayer que la tensión internacional estaría resuelta y agradeció a las “decenas de jefes de Estado que me han escuchado y nos ayudaron a superar una crisis que solo interesaba a quienes quieren debilitar a Brasil!”.
Los comentarios del presidente sobre la Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, y los ataques dirigidos a líderes mundiales que han criticado sus políticas ambientales agravaron la tensión, que incluso dejó en el aire la ratificación del pacto comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Ante la presión internacional, Bolsonaro, quien llegó a afirmar que el “real interés” detrás de la preocupación ambiental de varios países era amenazar la soberanía brasileña, ha moderado su discurso en los últimos días y se mostró dispuesto a conversar con otros gobiernos.
- Somos uma das maiores democracias do mundo, comprometidos com a proteção ambiental e respeitamos a soberania de cada país. Meu muito obrigado a dezenas de chefes de estado que me ouviram e nos ajudaram a superar uma crise que só interessava aos que querem enfraquecer o Brasil!
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 25 de agosto de 2019
Así, el mandatario reafirmó que ha buscado “desde el principio” el diálogo tanto con los líderes del G7, reunidos estos días en su cumbre anual en Francia, como con España y Chile. “Brasil es un país que recupera su credibilidad y hace comercio con prácticamente todo el mundo”, expresó el presidente brasileño.
No obstante, el ministro de Educación brasileño, Abraham Weintraub, reavivó la polémica después de que calificara al presidente de Francia, Emmanuel Macron, como un “canalla oportunista” que busca “el apoyo del lobby agrícola francés”.
Las declaraciones del ministro se dieron a raíz de las críticas a las políticas ambientales de Bolsonaro por parte del líder francés, quien también amenazó con no firmar el tratado comercial entre la UE y el Mercosur si Brasil no cumple con su compromisos en materia ambiental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí