La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky La platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El avance del fuego, que arrasa con todo a su paso / AFP
Quito
Mientras el fuego avanza en el Amazonas y desde distintos ámbitos se acusa al gobierno brasileño de derecha que encabeza Jair Bolsonaro de ser uno de los grandes responsables de esta tragedia, también surgieron graves denuncias contra Bolivia y el gobierno de izquierda de Evo Morales, por permitir el desastre ambiental mediante la aplicación de una “agenda económica contraria a la razón e irrespetuosa a los derechos fundamentales de indígenas y de la humanidad misma”.
Así, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró ayer “no gratos” a los Gobiernos de Brasil y Bolivia y pidió que se les sancione por el “genocidio y ecocidio” que, dicen, han permitido sus líderes en esa selva sudamericana, asediada por varios incendios forestales.
Además, la Coica, que agrupa a organizaciones indígenas amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y Surinam, pidió a la comunidad internacional ayuda urgente para la Amazonia y condenó los intereses económicos que dice están detrás de los incendios.
En una carta abierta de esta organización difundida en Quito, declaró en “emergencia ambiental y humanitaria” a la Amazonia y advirtió del “riesgo de extinción” de más de 506 pueblos indígenas que habitan en la cuenca, así como de “miles de especies de flora y fauna”.
Según la Coica, son 73.408 focos de incendio los que han “incinerado más de 700.000 hectáreas de bosques, después de casi 18 días de desatención” por parte de los gobiernos.
LE PUEDE INTERESAR
El canciller de Irán apareció de “sorpresa” en el G7 y a varios se les atragantaron los canapés
LE PUEDE INTERESAR
Minimizan el impacto de la nube de humo en la Provincia
Asimismo, aseguró que, “según los datos preliminares, hay más de 100.000 indígenas damnificados” por los incendios, de lo que responsabilizó a los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Bolivia, Evo Morales.
Para la organización, es evidente la “incapacidad y falta de voluntad” de los dos Gobiernos “para proteger a los pueblos indígenas y a la biodiversidad, ante los incendios forestales en la Chiquitanía boliviana, en Santa Cruz de la Sierra, y los Estados de Acre, Rondina, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, en Brasil”.
Por ello, aseguran que “los pueblos indígenas ante un genocidio a los ojos del mundo” hacen “responsables a los Gobiernos de Jair Bolsonaro y Evo Morales por la desaparición y genocidio físico, ambiental y cultural” en la Amazonia.
“Por lo tanto, sancionamos, condenamos y declaramos a estos gobiernos No gratos para la Cuenca amazónica”, precisa el manifiesto de la organización.
Asimismo, hizo un llamamiento “a toda la humanidad para actuar inmediatamente en contra de las acciones que, de manera criminal, engendraron diferentes causas de esta tragedia sin precedentes, en un momento en que la estabilidad climática se encuentra en riesgo”.
Respaldó a las filiales de la Coica en Bolivia que han recriminado al Gobierno de Morales por permitir el desastre ambiental mediante la aplicación de una “agenda económica contraria a la razón e irrespetuosa a los derechos fundamentales indígenas y de la humanidad misma”.
También a su filial de Brasil por la “lucha contra las visiones y acciones políticas, económicas, administrativas y procedimentales del gobierno brasileño que vulneran permanentemente los derechos fundamentales indígenas y de la humanidad”.
Solicitó a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y a la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidas que “se pronuncien sobre la necesidad de adoptar medidas inmediatas por parte de la comunidad internacional para atender la emergencia y para formular medidas de carácter internacional para prevenirlas en el futuro”.
Urgió a las entidades de la cooperación internacional a atender las necesidades básicas de los pueblos afectados y que se inicien de manera inmediata “las medidas de restauración de la biodiversidad afectada”.
“El equilibrio de la Madre Tierra depende de la cuenca amazónica, permitir la devastación de la misma implica el exterminio de la humanidad”, alertó la Coica en su declaración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí