Asnaghi: “Es uno de los dramas ambientales de la Región”
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2019 | 02:03

Para Gustavo Asnaghi, concejal y candidato a intendente de Ensenada por Juntos por el Cambio, no quedan dudas: “Copetro es uno de los dramas ambientales que vive Ensenada y la Región Capital”, advirtió.
Por eso, el dirigente sostuvo que es “absolutamente entendible” que los vecinos, “tanto de Ensenada como de Berisso estén cansados de barrer, respirar, tragar y convivir con el hollín”.
“Hay sentencias judiciales que condenaron a la empresa a indemnizar a los afectados por daños en la salud y en el medioambiente”, rememoró Asnaghi, al tiempo que advirtió que “es propio de la actividad industrial de la empresa el daño ambiental irreversible, tal como lo confirma cada una de las sentencias judiciales en su contra”.
Particularmente, el referente macrista se detuvo en uno de las fallos que, según apuntó, “dijo que la emisión de partículas de coque es inevitable, que la empresa realiza su actividad con un permiso donde se tolera un grado de daño ambiental, pero no que tengan que soportarlo las personas, y que la autoridad debe constantemente poner límites a la actividad contaminante”.
Agregó el dirigente ensenadense que “se dice también que el cierre de la empresa es lo conveniente pero va contra las políticas que el Estado tiene en materia ambiental. Al mismo tiempo, el gobierno municipal de Ensenada no cuida la salud de los vecinos dentro de sus responsabilidades, que son ponerse al frente de las denuncias y acompañarlos”.
En el mismo tono, Asnaghi consideró que “las políticas medioambientales no son esenciales en la agenda municipal ensenadense. No prioriza los objetivos de desarrollo sostenible que deben marcar las políticas en todas las materias: salud, agua, transparencia, democracia y lucha contra la violencia”.
Para el actual concejal, “la solución no es judicial. Pero la política abandonó a los vecinos a luchar solos contra una transnacional”.
En esta línea, aseveró que “no alcanza con estaciones de monitoreo del aire. Es indispensable una mesa de diálogo ambiental debidamente integrada por los partidos políticos, los intendentes, las organizaciones no gubernamentales (ONG), el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) y las empresas involucradas para realizar las inversiones necesarias e indispensables en políticas ambientales con el compromiso de todos los actores”.
En el mismo sentido, el aspirante a la jefatura municipal en la vecina ciudad reclamó “tareas educativas y de concientización para toda la comunidad y en todas los establecimientos educativos”.
“El daño al medioambiente lo es a la salud. Basura en el río, residuos cloacales sin tratamiento, tala que nos quitó el monte, hollín en el aire, polución del Ceamse, desaparición de humedales y bañados convierten a Ensenada y Berisso entre las ciudades más contaminadas del país”, disparó.
Para el referente de Juntos por el Cambio, “la salud es lo primero que debe preservar el Estado y no alcanza con multas, ni con justificar su funcionamiento porque generan puestos de trabajo, ni porque aportan ingresos onerosos al municipio”, y añadió: “Es necesario activar todas las herramientas posibles para paliar la contaminación existente en la región Capital, con la participación de todas las partes”.
Por último, Asnaghi llamó a la ciudadanía “a elegir la salud por sobre cualquier otro valor”. Y aventuró que “para lograrlo debemos luchar contra la corrupción y la falta de transparencia que impiden soluciones efectivas, porque si no estaremos condenados a que los billetes ‘verdes’ no nos permitan ver el bosque”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE