Milagro en medio del temporal en La Plata: así un árbol aplastó un auto en una madrugada caótica
Milagro en medio del temporal en La Plata: así un árbol aplastó un auto en una madrugada caótica
El tren Roca, con demoras en el ramal La Plata por una falla eléctrica
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las mujeres reciben salarios por hora un 17 por ciento menores a los que ganan los hombres en América Latina y el Caribe, pese al aumento de su participación laboral y a tener mayor educación, con lo que “las brechas de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables”, según el informe presentado ayer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“En este documento se advierte que las diferencias de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables hoy en día”, indicó desde Lima, Perú, Juan Hunt, Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
La investigación “Mujeres en el mundo del trabajo. Retos pendientes hacia una efectiva equidad en América Latina y el Caribe”, que toma el período 2012/2017, destacó la necesidad que tienen los países latinoamericanos y del Caribe de adoptar “una serie de medidas transformadoras para abordar los desafíos de políticas de empleo como aquellos factores ‘no observables’, que contribuyen a aumentar las brechas salariales de género y de oportunidades.
Entre esos factores, se menciona a los estereotipos, donde se perciben diversos tipos de sesgos cognitivos y discriminación; los comportamientos, en los que se incluyen aspiraciones, habilidades de negociación y aversión al riesgo, además de las normas sociales, que involucra la división sexual del trabajo y nuevos arreglos familiares.
Según se destaca, las mujeres reciben ingresos laborales que son, en promedio, 17 por ciento inferiores a los de los hombres con la misma edad, educación, presencia de niños y de otros generadores de ingresos en el hogar por cada hora trabajada e indica que el reparto por género de las tareas domésticas “aún es abrumadoramente desigual ya que las mujeres se encargan del 80 por ciento de las tareas domésticas, lo cual restringe su participación en el trabajo”.
Respecto a las brechas de ingresos laborales, la investigación confirma que son más altas en los porcentajes más bajos de ingresos, mientras que el incumplimiento de los salarios mínimos afecta de forma desproporcionada a las mujeres, especialmente en los empleos informales.
LE PUEDE INTERESAR
Semillas tucumanas para plantar en Marte
LE PUEDE INTERESAR
El robot Fiódor llegó tarde a la EEI “atrapado por el tráfico”
“Es decir, hay vínculos importantes entre tres de los retos más grandes de la región: la equidad de género, el combate contra la pobreza y la informalidad”, señaló el documento.
En áreas rurales, las brechas de género se caracterizan por ser “diferencias exacerbadas” con respecto a áreas urbanas, en el reparto de las tareas domésticas no remuneradas, y a su vez plantea que la persistencia de las brechas salariales se produce a pesar que las tendencias de largo plazo muestran evoluciones importantes, por ejemplo en el caso de la educación, donde el número de mujeres con estudios terciarios supera al de los hombres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí