Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: por falta de luz, se suspendió la audiencia
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comprender la evolución de nuestros cerebros humanos extremadamente complejos no es fácil, y no hay cerebros antiguos para compararlos
El cráneo fósil muy bien conservado/AMNH/N. Wong and M. Ellison
RYAN F. MANDELBAUM
Los paleontólogos que operan tomografías computarizadas han revelado la estructura de un cerebro de primates de 20 millones de años, gracias a un cráneo fósil extremadamente bien conservado.
Comprender la evolución de nuestros cerebros humanos extremadamente complejos no es fácil, y no hay cerebros antiguos simplemente sentados en la tierra para compararlos.
En cambio, los investigadores deben buscar indirectamente evidencia de formas cerebrales, en función de la forma en que los cerebros dejan huellas en los cráneos.
Eso es lo que hace que este descubrimiento sea emocionante: es una muestra de cómo eran los cerebros de los primates mucho antes de que los humanos evolucionaran.
“Es bastante notable”, dijo a Gizmodo John Flynn, uno de los autores del estudio y curador de mamíferos fósiles en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
“Intentábamos convencernos de que era cualquier cosa menos un primate, pero mostraba un área bulbosa donde debería estar el cerebro ... La limpieza y el posterior análisis de tomografía computarizada reforzaron eso y la importancia del hallazgo”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Significa falta de amor?
LE PUEDE INTERESAR
El amor en los tiempos del algoritmo
La rama antropoide del árbol evolutivo se divide en dos grupos: los monos del Nuevo Mundo, llamados platyrrhines, y los monos y grandes simios del Viejo Mundo (incluidos los humanos), llamados catarrhines.
Los científicos creen que la división ocurrió hace al menos 36 millones de años. El cráneo fósil estudiado pertenece a uno de los primeros ornitorrincos conservados llamado Chilecebus carrascoensis, quizás uno de los primeros ornitorrincos en separarse del ancestro común del grupo, según el artículo publicado en Science Advances. La criatura habría sido similar en tamaño a un tití o tití moderno, pero con un cerebro más pequeño.
Los investigadores, liderados por Xijun Ni en la Academia de Ciencias de China, midieron el fósil con rayos X, lo que les permitió diferenciar entre hueso y roca en la muestra.
Combinaron los escaneos en una imagen 3D, que muestra la estructura del cerebro impresa en el hueso fosilizado. Estimaron que un cerebro así pesaría alrededor de 8 gramos. También pudieron estimar el tamaño del bulbo olfativo del mono (la región del cerebro responsable del procesamiento de los olores) y la forma del canal óptico y el nervio óptico. El cerebro también tenía algunos pliegues sorprendentemente complicados, dijo Flynn.
Las proporciones cerebrales de C. carrascoensis ofrecen información sobre la historia de la evolución cerebral y los primates.
El bulbo olfatorio era sorprendentemente pequeño, pero no se correspondía con componentes ópticos más complejos o más grandes para compensarlo. Esto les dice a los investigadores que los cerebros de los primates probablemente no evolucionan como una unidad completa, pero los cambios ocurren poco a poco.
Aunque este es un espécimen emocionante, todavía estamos hablando de algo que tiene millones de años y que se ha resistido con el tiempo.
Se necesitarán más fósiles de más especies para comprender la imagen completa. Aun así, estos escáneres de casos cerebrales son herramientas importantes para reconstruir el árbol genealógico de los primates más allá de lo que pueden ofrecer los escáneres cerebrales de monos vivos.
Nuevas exploraciones como la presentada pueden decirnos qué características se perdieron en la evolución, cuáles derivan de un antepasado común y cuáles evolucionaron independientemente entre los diferentes grupos.
Por ejemplo, los últimos platyrrhines, como los titíes y los tití, parecen tener menos plegamiento cerebral que C. carrascoensis, dijo Flynn.
El equipo espera continuar analizando la estructura de este caso cerebral en una resolución más alta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí