Se acabaron los controles y La Plata es “capital nacional” de la venta callejera
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2019 | 03:50

Los controles de la venta callejera ilegal parecen haber pasado a mejor vida. Tras las elecciones, como reflejó más de una vez este diario, se notó una fuerte disminución en materia de operativos. Y los que continuaron se concentraron fundamentalmente en los paseos comerciales del microcentro. Pero ahora se observa un avance de puestos, de los más diversos rubros, incluso sobre avenida 7 y sobre calle 12.
En ese contexto renació la preocupación entre los comerciantes, quienes, por otros motivos, siguen sufriendo la caída constante en las ventas.
La zona de la estación de trenes nunca fue una prioridad de los operativos mancomunados entre la Comuna y la Policía que alcanzaron su pico antes de las PASO. En rigor, la zona se convirtió en “refugio” de parte de los ambulantes, sobre todo de los manteros que tuvieron que abandonar las principales arterias comerciales de la Ciudad. Por ello, el sector se superpobló y la venta ilegal fue ganando terreno por diagonal 80 hacia Plaza San Martín primero, y ahora -como se dijo- en 7, 12 y Plaza Italia, entre otros sitios.
Por caso, en la cuadra de diagonal 80 entre 3 y 4 ayer se concentraron 16 puestos de venta ambulante. Literalmente, una cuadra tomada.
DE TODO, COMO EN BOTICA
Prácticamente no hubo rubro ausente en esa transitada zona de la Ciudad. Se podía comprar desde electrónica hasta frutas y verduras.
Medias, remeras y varios tipos de calzado se repartieron entre distintos puestos. Otros ofrecían billeteras, mochilas, riñoneras.
Los típicos CDs y DVDs no faltaban, al igual que el rubro de bijouterie y complementos.
Golosinas y paquetes de chizitos y similares se mezclaron con ropa de mujer y hombre de diversos talles.
En este punto vale aclarar que en esa cuadra y en toda la diagonal 80 los comercios de ropa y electrónica y los kioscos están a la orden del día, de manera tal que todos están perdiendo por partida doble, como definió la propietaria de un local: “Se vende cada vez menos, y encima a veinte metros están ofreciendo tres pares de medias por 100 pesos. Es inconcebible. Y nadie hace nada”, enfatizó.
“La verdulería de diagonal 80” ayer estuvo en la calle. Con numerosos cajones y oferta variada de frutas y verduras, todo podía conseguirse a menor precio que en los negocios del rubro.
CAMBIO DE PLAZA
Aquel megaoperativo que organizó la Municipalidad para que la Plaza San Martín dejara de funcionar como una enorme saladita al aire libre, que fue duramente cuestionado por sus innecesarios ribetes cinematográficos, hizo que muchos se desplazaran al sector comprendido entre 7 y 44 y 7 y 32. Aunque al principio los puestos aparecían esporádicamente y se circunscribían casi íntegramente a los manteros senegaleses.
Pero el centro de gravedad se fue corriendo hasta que se ubicó en Plaza Italia, que ya tiene cubierta la mitad de su superficie con vendedores. Y desde allí, la venta callejera inició su retorno a la avenida 7. En la víspera se vieron puestos desde 44 hasta 50.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE