El dólar se mantuvo en $59, subió la Bolsa y bajó el riesgo país
| 27 de Septiembre de 2019 | 15:00

El dólar cerró hoy a $59 en el Banco Nación para la venta al público, mientras que en la semana avanzó 50 centavos estabilizado por ventas del Banco Central.
En tanto, en el segmento mayorista la divisa ganó 11 centavos y finalizó a $57,32 promedio, mientras que en la semana la moneda norteamericana trepó 65 centavos.
Los títulos de la deuda que cotizan en Nueva York arrancaron el día en verde y provocaron una baja del riesgo país. Este índice, que mide la distancia entre los bonos a 10 años de Estados Unidos y de la Argentina, cae 3,7%, a 2.151 puntos básicos.
En cuanto a la tasa de política monetaria, el BCRA convalidó hoy una baja en la tasa de las Leliq de 78 puntos básicos respecto de ayer al finalizar a 79,207% y en la semana retrocedió 314 puntos básicos.
El total adjudicado fue de $223.919 millones sobre vencimientos por $207.875 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $16.044 millones.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que fue la tercera semana consecutiva con subas del dólar mayorista que "alcanzó hoy su nivel más alto desde la última semana de agosto pasado".
Y agregó que las "ventas del BCRA y del resto de la banca pública colaboraron para evitar una suba más pronunciada de los precios del dólar".
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, explicó que el dólar mayorista volvió a subir en el mercado de cambios porque "la falta de oferta que hace varios días se viene notando y el consiguiente aumento de la demanda para coberturas de futuros del próximo lunes", fin de mes.
Además, resaltó que "otro motivo fue (del incremento en su cotización) los giros al exterior que hacen para el pago de deuda de importaciones".
"Es por ello que el BCRA se anticipó a los compradores y colocó oferta de la divisa en el sistema Siopel de partidas de 10 a 20 millones de dólares y habrá vendido aproximadamente unos 100 millones", finalizó Izzo.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 436 millones, mientras que se registraron US$ 3 millones en el segmento de futuros MAE.
En el mercado de futuros Rofex, se operaron 481 millones de dólares, un 5% más que ayer.
Los plazos más cortos concentraron casi el 50% de los negocios. Los meses de septiembre y octubre terminaron operándose a $57,61 y $61,901, con una tasa del 61,56% y 85,80%, a esos precios finales. Todos los plazos mostraron bajas de alrededor de 1%.
El S&P Merval subió 2,52% y cerró la jornada en 28.877,51 puntos
La síntesis de la jornada en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) al cierre de las operaciones fue la siguiente:
S&P / BYMA Índice General: 1.235.828,22 +2,44%
S&P Merval: 28.877,51 +2,52%
S&P Merval Argentina: 25.309,76 +2,70%
Alzas: 26
Bajas: 16
Sin cambios: 7
VOLÚMENES (EN PESOS)
Renta Variable: 806.025.621
Acciones: 637.766.572
Cedear's: 167.524.759
Títulos públicos: 71.096.978.126
Cauciones: 12.239.828.062
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE