Avisan que el mundo atravesará por sequías extremas como nunca

Es por una combinación de cambio climático y procesos de la atmósfera terrestre, que se retroalimentan. Sostienen que los resultados pueden ser muy destructivos en los próximos años

Edición Impresa

El mundo experimentará una sequía y aridez cada vez más frecuentes y extremas que las experimentadas actualmente, exacerbadas tanto por el cambio climático como por los procesos de la atmósfera terrestre, según un nuevo estudio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Fundación Fu (Columbia Engineering), de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.

Los investigadores demostraron que la sequía del suelo y la aridez atmosférica concurrentes están en gran parte impulsadas por una serie de procesos de atmósfera terrestre y circuitos de retroalimentación, según publicaron ayer en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS).

También han descubierto que las retroalimentaciones de la atmósfera terrestre intensificarían aún más la sequía simultánea del suelo y la aridez atmosférica en un clima más cálido.

Si bien los estudios anteriores han analizado cómo los procesos atmosféricos y oceánicos impulsan los extremos climáticos, el equipo de Ingeniería de Columbia se ha centrado en examinar y modelar los procesos de la atmósfera terrestre, especialmente en el establecimiento de extremos concurrentes que pueden ser muy destructivos.

Así, una combinación de alta temperatura y baja humedad atmosférica, son los dos factores estresantes principales que impulsan la mortalidad generalizada de la vegetación y la reducción de la absorción de carbono terrestre.

“La sequía simultánea del suelo y la aridez atmosférica tienen impactos dramáticos en la vegetación natural, la agricultura, la industria y la salud pública -advirtió Pierre Gentine, profesor asociado de ingeniería ambiental y de la tierra y afiliado al Instituto de la Tierra-. La intensificación futura de la sequía simultánea del suelo y la aridez atmosférica sería desastrosa para los ecosistemas y afectaría en gran medida todos los aspectos de nuestras vidas”.

Los investigadores combinaron conjuntos de datos de reanálisis y experimentos modelo para identificar los principales procesos de la atmósfera terrestre que conducen a la sequía del suelo y la aridez atmosférica concurrentes, y utilizaron modelos climáticos y métodos estadísticos para evaluar cómo los procesos de la atmósfera terrestre afectarían la frecuencia e intensidad de la sequía del suelo concurrente y Aridez atmosférica en el clima futuro.

El grupo de Gentine es el primero en aislar este fenómeno y se sorprendió de que su trabajo produjera hallazgos tan dramáticos.

“La mayoría de los grupos se han centrado en evaluar la sequía y las olas de calor concurrentes, pero estamos encontrando un acoplamiento más fuerte entre la sequía y la aridez que entre la sequía y las olas de calor -señaló Sha Zhou, autor principal y postdoctorada que trabaja con Gentine-. La sequía y la aridez concurrentes también tienen un impacto más fuerte en el ciclo del carbono, por lo que sentimos que este era un punto crítico para estudiar”.

El equipo descubrió que la retroalimentación de la sequía del suelo en la atmósfera es en gran parte responsable de aumentar la frecuencia e intensidad de la aridez atmosférica.

Además, la retroalimentación de la humedad y la precipitación del suelo contribuye a condiciones más frecuentes de baja precipitación extrema y humedad del suelo en la mayoría de las regiones.

Estos circuitos de retroalimentación conducen a una alta probabilidad de sequía concurrente del suelo y aridez extrema. Las simulaciones de los investigadores sugieren que las retroalimentaciones de la atmósfera terrestre aumentarán aún más la frecuencia e intensidad de la sequía y la aridez concurrentes en el siglo XXI, con impactos humanos y ecológicos potencialmente grandes.

El estudio PNS destaca la importancia de la variabilidad de la humedad del suelo para permitir una serie de procesos y circuitos de retroalimentación que afectan el clima cercano a la superficie de la Tierra.

“En el futuro esto afectaría en gran medida a todos los aspectos de nuestras vidas”

 

Gentine señala que “es fundamental que cuantifiquemos y evaluemos mejor la representación de estos procesos en nuestros modelos climáticos. La representación precisa del modelo de la variabilidad de la humedad del suelo y las retroalimentaciones asociadas es crucial si queremos proporcionar simulaciones confiables de la frecuencia, duración e intensidad de los eventos compuestos de sequía y aridez y de sus cambios en un clima más cálido. En última instancia, esto nos ayudará a mitigar los riesgos futuros asociados con estos eventos”, concluye.

La sequía simultánea del suelo y la aridez atmosférica es un período de tiempo en que la humedad del suelo es extremadamente baja y el déficit de presión de vapor es extremadamente alto, lo que puede repercutir en sequías nunca antes vistas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE