
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La de esa provincia se ubicó en 9,6 asesinatos cada 100 mil habitantes en 2019. En los pocos días de 2020 Rosario suma ya 18 casos
Días atrás mataron al gerente de un banco en el casino de rosario / web
La tasa de homicidios cada 100.000 habitantes registrada en la ciudad de Santa Fe en 2019 triplicó la media nacional, mientras que Rosario exhibió un índice apenas inferior pero tuvo un rebrote en los primeros 18 días de este año con 18 nuevos asesinatos, según estadísticas judiciales. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) presentó un informe preliminar sobre homicidios dolosos en la provincia de Santa Fe en 2019, que registró 337 víctimas contra 357 del año anterior, es decir, una reducción de 20 casos.
Sin embargo, la medición de la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes -índice que se utiliza internacionalmente- revela que el departamento La Capital (Gran Santa Fe) alcanzó a 17,6, mientras que el departamento Rosario llegó a 13,1, cuando la media nacional fue de 5 casos.
De acuerdo al informe, la tasa media de la provincia de Santa Fe se ubicó en 2019 en 9,6 asesinatos intencionales cada 100 mil habitantes. “El dato importante no solo es la cantidad de homicidios, porque la tasa está rondando 10 cada cien mil habitantes, que duplica la media nacional. Eso es un dato bastante grave”, dijo el secretario de Política y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad provincial, Jorge Fernández.
La serie histórica de homicidios publicada por el MPA - que se inicia en 2002- muestra que 2006 fue el año con menos hechos, con 216 asesinatos. En 2007 el número trepó a 292 y luego se mantuvo más o menos estable hasta que en 2013 -cuando estalló la disputa entre narcos en Rosario tras el crimen de uno de los jefes de la banda “Los Monos”- la cifra ascendió a 438 y un año después llegó al récord de 461 asesinatos intencionales.
Desde entonces, de acuerdo al informe oficial, las estadísticas muestra una reducción de homicidios hasta 2017 (304 casos) que luego rebota con los 357 de 2018 y los 337 registrados el año pasado.
“Está claro que el mayor problema que tenemos es que los datos están anclados ahí” con “una tasa de 10 homicidios cada 100 mil habitantes que duplica la media nacional y ni hablar de los estándares internacionales”, sostuvo Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
Desvalijan departamentos aprovechando que los dueños no estaban
Otros datos significativos es que el 80 por ciento de los asesinatos de 2019 se concentraron en dos ciudades: Rosario y Santa Fe, mientras que los otros 17 departamentos de la provincia sólo explican el 20 por ciento restante y, en varios casos, muestra un solo asesinato en todo el año. Fernández dijo que “el mayor problema es que está demasiado concentrado en Santa Fe y Rosario, que son problemas típicamente de territorios urbanos”.
Y agregó que “aparecen otros factores que tienen que ver con la criminalidad asociada a la disputa de territorios, por grupos en algunos casos de narcotraficantes, que no operan en territorios no urbanos”.
Si bien la última medición ubica a Santa Fe por encima de Rosario en cuanto a la tasa de homicidios, la principal ciudad de la provincia sufrió una ola de asesinatos en las dos primeras semanas de este año. Jóvenes asesinados por sicarios, venganzas entre grupos enfrentados, el hijo de un policía condenado por complicidad con la narcobanda “Los Monos baleado cuando llegaba a su casa y un hombre que recibió un disparo en la cabeza mientras fumaba un cigarrillo en un balcón del casino local pusieron a Rosario en el centro de los problemas de seguridad pública nacional.
El jueves pasado, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, firmó un convenio con el gobernador Omar Perotti para constituir un Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad Interior y fuerzas federales comenzaron a patrullar las calles de Rosario. Para el Ministerio de Seguridad santafesino, a cargo de Marcelo Saín, parte del problema para afrontar la crisis radica en una policía que no planifica sus acciones de prevención del delito y que cuenta con escasos datos objetivos y confiables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí