Vidal, otra vez al frente de la negociación con el gobierno bonaerense

Edición Impresa

El rol de María Eugenia Vidal en la negociación por el proyecto de ley Impositiva quedó en el ojo de la tormenta. El oficialismo la responsabilizó de haber “incumplido” con la supuesta promesa de facilitar la aprobación de la iniciativa. También cuestionó el hecho de que la ex mandataria supuestamente hubiera salido de la negociación con motivo de su viaje al exterior.

Pero según trascendió ayer en fuentes de Juntos por el Cambio, Vidal se mantiene al tanto de las conversaciones que se reanudaron en las últimas horas luego de los picantes cruces de la semana pasada.

“Está online”, dijeron ayer fuentes opositoras. Incluso alguna versiones indican que Vidal habría vuelto a dialogar con Kicillof con la idea de avanzar en un acuerdo por el ajuste impositivo.

En el último tramo de la negociación previa a la frustrada sesión legislativa, los que parecieron tomar la posta de la negociación fueron los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Néstor Grindetti (Lanús) y Julio Garro (La Plata), lo que generó que el peronismo saliera a quejarse por el supuesto “cambio de interlocutores” del armado opositor.

Pero en las últimas horas habrían vuelto a escena Vidal y los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio.

“Las negociaciones se retomaron”, dicen en la oposición. El canal de diálogo es el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. También, existe una vía parlamentaria a través de la vicegobernadora Verónica Magario, y el titular de la Cámara baja, Federico Otermín. El diputado Carlos “Cuto” Moreno, muy cercano al Gobernador, sería otro de los nexos.

INTERLOCUTORA

Kicillof sostuvo en ese marco que insistirá con la “interlocución” con Vidal en la negociación y recordó que “la semana anterior al tratamiento de la ley Impositiva tratamos las leyes de emergencia en un entendimiento con los opositores, y Vidal, que llevó adelante la negociación, quería que no se dijera emergencias porque dejaba en evidencia que dejaron la provincia como tierra arrasada”.

“La oposición, lejos de ser constructiva, creo que decidió un posicionamiento valiéndose de una mayoría que tiene en el Senado”, aseveró el mandatario bonaerense, y declaró que va a “insistir con la ex gobernadora porque ese es el papel que ella, de alguna manera, se había marcado cuando tuvimos las charlas”.

Ese retorno al canal de diálogo original da por tierra con la posibilidad que había analizado el peronismo de cerrar un acuerdo político con algunos intendentes y que fueran éstos la llava para obtener el número que el oficialismo no cuenta en el Senado.

Ayer se decía que existe “voluntad de diálogo” de ambas partes y que un posible entendimiento podría quedar plasmado el miércoles 8 en la Legislatura con la aprobación de la ley Impositiva, una herramienta clave para diseñar el proyecto de Presupuesto 2020 que Kicillof presentaría recién en el mes de marzo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE