Argentina condenó los graves incidentes en Venezuela

Son “inadmisibles para la convivencia democrática” y configuran un “nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho”, advirtió desde la Cancillería

Edición Impresa

El gobierno argentino advirtió que los incidentes producidos en la Asamblea Nacional de Venezuela (ANV) son “inadmisibles para la convivencia democrática” y configuran un “nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho”.

La Cancillería expresó a través de un comunicado que “resultan inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la ANV, para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva”.

Para la Cancillería que encabeza Felipe Solá, “al frustrarse el funcionamiento de un cuerpo democrático colegiado, lo ocurrido resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho, condición esencial para permitir encaminar una salida transparente a la situación que vive el pueblo venezolano”.

Por eso, el gobierno de Alberto Fernández abogó por “recuperar el diálogo entre las fuerzas políticas de Venezuela en un marco de pleno respeto de las libertades y los mecanismos institucionales” para “aliviar el padecimiento de millones de venezolanos dentro y fuera del país”.

“En esa búsqueda, y sin pretender involucrarnos en la situación interna de otros países, instamos a todos los partidos representados en la Asamblea a reencausar el proceso de elección de sus autoridades, en el pleno respeto de las reglas constitucionalmente establecidas”, indicó el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Además, el Gobierno hizo un llamado a “las democracias del mundo a que ayuden a facilitar ese proceso de diálogo para que Venezuela pueda recuperar a la brevedad la normalidad democrática que históricamente ha caracterizado a ese país”.

“El resguardo de la independencia de los poderes y de las inmunidades de los parlamentarios son condiciones indispensables para el normal funcionamiento del sistema democrático”, concluyó el texto.

En Venezuela, el diputado Luis Parra, antiguo opositor señalado como partícipe de un escándalo de sobornos, fue designado presidente de la ANV para suceder a Juan Guaidó, con los votos de los legisladores chavistas y de los disidentes de la oposición (ver pág. 2).

Parra fue designado en una sesión que el grueso de la oposición calificó como “irregular”, después de denunciar que la Policía Nacional Bolivariana (PNB), controlada por el chavismo, impidió el ingreso de numerosos legisladores al recinto, incluido el propio Guaidó.

“Condenarse al aislamiento”

Por su parte, el canciller Felipe Solá advirtió al gobierno venezolano de Nicolás Maduro que “impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional”, en referencia a los incidentes producidos durante la designación de nuevas autoridades del parlamento de ese país, en una sesión que la oposición denunció como “irregular”.

“El gobierno argentino viene intentando por todos los medios que el diálogo y los acuerdos sean el camino para la plena recuperación del funcionamiento democrático de la República Bolivariana de Venezuela”, planteó Solá desde su cuenta de Twitter.

Por eso, evaluó que “impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional”.

“Rechazamos esta acción e instamos al Ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad”, expresó el jefe de la diplomacia argentina.

“Impedir a la fuerza el funcionamiento de la Asamblea es condenarse al aislamiento”

“Ayudar a que Venezuela pueda recuperar la normalidad democrática”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE