Alarma en varios países europeos por la segunda ola de coronavirus

Edición Impresa

Desde el inicio de la pandemia en diciembre pasado en China, el mundo supera los 38,7 millones de casos y los fallecimientos ascienden a 1,094 millones, según el recuento permanente de la Universidad de Johns Hopkins. La evolución del coronavirus en Europa es “muy preocupante” y la propagación de la enfermedad se origina en casas y lugares cerrados o entre personas que no respetan las medidas de precaución, volvió a advertir ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El número de casos diarios aumenta, los ingresos en los hospitales también”, afirmó el director de la sección Europa en la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa telemática, y agregó que “es ya la quinta causa de muerte y se ha alcanzado el nivel de 1.000 muertos por día”, en el continente.

Con el continente en vilo, más de 7,25 millones de infecciones acumuladas y casi 250 mil muertes por COVID-19, varios países parecen no encontrar el camino para contener su diseminación, se enfrentan a récords absolutos y ensayan, una vez más, nuevas restricciones.

Los casos siguen aumentando en Francia, donde ayer se superó la barrera de los 30 mil por primera vez desde el lanzamiento de los test masivos y se contabilizaron 88 decesos. El ministro del Interior, Gerald Darmanin, precisó que se desplegarían 12 mil agentes de policía para hacer cumplir el toque de queda que regirá entre las 21 y las 6 en París y otras ocho localidades.

Entretanto, el premier italiano, Giuseppe Conte, no descarta la posibilidad de imponer una cuarentena total para Navidad, luego de la fuerte suba de casos diarios de las últimas semanas y de notificar 8.804 casos en las últimas 24 horas, un récord diario desde el inicio de la pandemia.

España, por su parte, sumó 13.318 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas y 140 fallecidos, según datos del Ministerio de Sanidad, con Madrid -confinamiento perimetral-; Cataluña -cierre de bares y restaurantes hasta noviembre-; y Andalucía -junto a Galicia con órdenes para limitar desplazamientos en áreas de alta incidencia-, como las regiones más afectadas.

“España está estabilizándose pero las diferencias territoriales son importantes. No se puede bajar la guardia”, afirmó en conferencia de prensa el portavoz de la pandemia en España, Fernando Simón.

Alemania contabilizó 6.638 casos, informaron ayer las autoridades, horas después de que se anunciaran medidas más restrictivas -límites en reuniones, tapabocas obligatorio y cierre de restaurantes- en los 16 estados regionales pensadas para atajar el aumento de contagios.

El Gobierno portugués también hizo obligatorio el uso del tapabocas en lugares abiertos y dijo que impondrá multas de hasta 10 mil euros a quienes incumplan las medidas de precaución del “estado de calamidad”, como la limitación de bodas y otras ceremonias a un máximo de 50 personas o la prohibición de la venta de alcohol en espacios públicos y restricción horaria a comercios, mientras rechaza por ahora una cuarentena nacional.

En el Reino Unido, los 9 millones de habitantes de Londres no podrán reunirse con familiares y amigos en espacios cerrados a partir de este sábado, anunció ayer el Gobierno británico que elevó el nivel de alerta a “alto” en la capital para frenar la segunda ola de coronavirus.

Además, Rusia, el cuarto país con más casos detrás de Estados Unidos, India y Brasil, informó un nuevo récord con 286 muertes por COVID-19 en la víspera y 13.754 nuevos enfermos, y ordenó a empleados y clientes de comercios de ocio nocturno registrar sus teléfonos a partir del 19 de octubre para cortar nuevas cadenas de transmisión.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE