Cartelera virtual: música, novedades teatrales y una esperada miniserie
Edición Impresa | 16 de Octubre de 2020 | 05:40

“LA NARANJA MECÁNICA”: EL MUSICAL
“La Naranja Mecánica”, de Anthony Burgess, será el primer espectáculo musical que se estrenará a nivel mundial, durante la pandemia. El evento será mañana, desde el Complejo Teatral Regina, y se emitirá en vivo desde la web www.complejoteatralregina.com, donde se pueden adquirir las entradas. En un futuro indeterminado, Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación.
“BARILARI X 3”
Adrián Barilari encarará entre hoy y el domingo tres shows desde seis escenarios distintos, en los que abordará, respectivamente, un repertorio ligado al metal; otro a clásicas canciones rockeras de los 70, 80 y 90; y el último al tango.
Bajo el nombre “Barilari X 3”, cada jornada será presentada en un formato de show televisivo que incluirá entrevistas, invitados sorpresas y la interacción con el público. Entradas por TicketHoy.
CICLO DE SOLISTAS
Hoy a las 20, a través del Instagram del Ciclo de Solistas (@ciclodesolistas.ok), se emitirá una nueva edición de esta propuesta que, en esta caso, reunirá a los artistas Shaman Herrera (foto), Jung Li y Lea (Colombia).
El Ciclo de Solistas, coordinado por Matías Kraber y Emanuel Espinoza, y que tendrá su debut en la virtualidad, se propone reunir a compositores e intérpretes de diferentes géneros y estilos musicales.
Foto: Juan Francisco Sánchez
“ALGUIEN TIENE QUE MORIR”
En la España conservadora de los años cincuenta, la supuesta relación entre un bailarín clásico mexicano y otro joven desata una tormenta con consecuencias desgarradoras.
De esto se trata “Alguien tiene que morir”, la nueva miniserie del mexicano Manolo Caro, el creador del éxito “La Casa de las Flores”, que otra vez apuesta por Netflix.
La producción, que en su elenco cuenta con el argentino Ernesto Alterio, estará disponible desde hoy en el gigante on demand.
“PARA VER”: LO NUEVO DE MATO RUIZ
El compositor y músico Mato Ruiz lanza hoy en las plataformas digitales “Para ver”, el tercer adelanto de su nuevo material discográfico “Especie bebé”.
La canción continúa con el eje rockero que Ruiz presentó en los temas “Otoño” y “Control “ (que contó con la colaboración de Lisandro Aristimuño). Todas recuperan y complejizan las intensidades del rock de la época de Mutandina, banda emblemática de la ciudad que tuvo más de 12 años de trayectoria y de la que Ruiz fue líder.
Según el cantante platense, la letra de “Para ver” surgió en parte de su experiencia con el budismo: “Gira en torno de uno mismo, de su relación con el ambiente o el contexto, de hacerse cargo de lo que uno busca y quiere. Trata sobre las construcciones que uno se hace. Más allá de que haya cosas que no podés manejar, uno atrae lo que vibra. La canción es un viaje sonoro de varias intensidades”.
Foto: Manuel Cascallar
EL COLÓN CELEBRA A BEETHOVEN
El Teatro Colón celebra los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, uno de los compositores más influyentes del mundo, con la transmisión este domingo a las 20 del concierto que la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el Maisky Trío realizaron durante la temporada 2018 bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke.
El programa musical de la velada estuvo integrado por tres selectas piezas del compositor alemán: la “Obertura Coriolano Op. 62”, el “Concierto Triple Op. 56 en Do Mayor” y la “Sinfonía Nº 7 en La Mayor, Op. 92”.
La transmisión estará disponible en la web y redes del Colón.
“SER ELLAS”
Ana Celentano, Anabel Cherubito y Fabi García Lago protagonizarán “Ser ellas”, una pieza de Érika Halvorsen que se presentará a partir de mañana a las 21 vía streaming y que propone un encuentro imaginario entre Eva Perón, Frida Kahlo y Simone de Beauvoir.
La pieza dirigida por Adrián Blanco reflexiona sobre temas universales como la política, el amor, la libertad, la vocación, la muerte, la vejez, la juventud y la militancia desde “ese espacio eterno”.
La obra se realizará desde el Método Kairós. Entradas por Alternativa Teatral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE