
El injusto reparto de fondos que condena a todos los bonaerenses
Juzgarán en ausencia a los acusados por el atentado contra la AMIA
VIDEO. Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Adiós a Lalo Schifrin: un maestro total que consquistó Hollywood con su irresistible música
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Injustificados ataques a docentes y un paro que debió evitarse
Megaoperativo policial y múltiples cortes por la visita presidencial
VIDEO. El PJ bonaerense, con un principio de acuerdo de cara a septiembre
VIDEO. Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Con el frío, puchero: ya hay más demanda y escasea el osobuco
Turnos gratuitos para acceder a testeos por casos de dermatitis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Washington Post, uno de los diarios más influyentes de EE UU, no tiene la mejor imagen de la receta Argentina para combatir el coronavirus.
En un artículo que se conoció ayer, el medio estadounidense describió con crudeza la situación sanitaria del país y cuestionó el aislamiento estricto que, a su entender, provocó un “sentimiento de fracaso” en la ciudadanía.
“Sacrificios, cambios de hábitos y pérdida de poder adquisitivo”. Esas son algunas de las consecuencias directas de las medidas adoptadas por el Gobierno, según los autores de la nota, en “una de las cuarentenas más largas del mundo, que todavía se prolonga”, agregaron.
Para describir la situación epidemiológica actual, contaron las historias de un abogado, del propietario de un local gastronómico y de una inmigrante venezolana. Y todos refirieron la misma sensación de “esfuerzo” en vano.
Sobre esa idea, la publicación reflejó en cifras lo que se entiende como “uno de los criaderos más explosivos del coronavirus” del mundo.
“A principios de agosto, menos de 200.000 argentinos habían contraído el virus. Desde entonces, esa cifra ha aumentado a 1,1 millón -1 de cada 44 personas- y 28.000 han muerto”, añadieron, aunque no son exactamente las cifras actuales (ver aparte). Son todavía peores.
LE PUEDE INTERESAR
Un estudio advierte que la inmunidad contra el COVID decae rápido
En el artículo se destaca que los argentinos se tomaron la enfermedad muy en serio al principio y hasta muchos se jactaron al comparase con los muertos y los contagios de otros países. Algunos vecinos y otros lejanos.
“Sin embargo, la Argentina se encuentra ahora junto a todos esos países, entre los cinco primeros del mundo en cuanto a casos de coronavirus”, detalló.
“Al final, los esfuerzos de la Argentina por controlar el virus fueron deshechos por un grupo familiar de enemigos: pobreza, desigualdad, deficiencias en la atención médica y fallas en los testeos, pero también, según creen algunos analistas, por la gravedad del bloqueo en sí”, remarcó el artículo, volviendo a ahondar en el “sentimiento de fracaso”.
Dentro de la información que presenta, la nota cuenta que la aprobación de Alberto Fernández “pasó del 80% al 37%”. Además refiere a un estudio de la UBA en el que se describe que muchas personas sufren depresión, ansiedad y frustración, aumento en el consumo de alcohol y drogas, producto del encierro.
“La extraordinaria duración de la cuarentena, junto con su frustrante inutilidad, se ha convertido en lo que los científicos están tratando como un experimento sociológico de masas en los límites del aislamiento social”, sostiene la nota.
En el texto afirman también que cada vez más los argentinos se burlan de las medidas de restricción impuestas por el Gobierno y que mientras “la fatiga de la cuarentena y la explosión de casos de coronavirus” provocan un aumento en las salas de terapia intensiva, “la gente no parece estar dispuesta a volver a la cuarentena”.
El contexto es complejo y la ansiedad y la desilusión, según los investigadores, golpea más fuerte entre los pobres.
Las medidas de contención han hecho un cráter en la economía, empujando a muchas personas más allá de los límites, indicaron.
“El transporte al centro de Buenos Aires se ha suspendido para todos, excepto para los trabajadores esenciales, achicando la posibilidad de conseguir trabajo”, continuó la publicación.
“No se puede ver a los amigos ni a los familiares. Hay noches en las que no se puede dormir y días esperando que todo vuelva a la normalidad”, detalló el texto.
“Personalmente, esta pandemia me ha quitado muchas cosas”, dijo una de las entrevistadas por los periodistas del diario. “Todos los días son monótonos, más o menos lo mismo. Es como el Día de la Marmota”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí