Guernica: Rechazan prorroga y el desalojo podría concretarse en las próximas horas
| 28 de Octubre de 2020 | 23:40

El juez de garantías de La Plata, con asiento en Cañuelas, Martín Rizzo, rechazó este miércoles por la noche un pedido del ministro de Seguridad, Sergio Berni, para realizar el desalojo de tierras en Guernica, que vence mañana y por eso con esta decisión parecía inminente en las próximas horas.
Esta vez, el argumento fue que el mal tiempo podría complicar la operación aunque curiosamente no se prevén lluvias para las próximas 48 horas.
“Nosotros tenemos fecha para el desalojo para el viernes, pero el juez pidió que no se haga con condiciones climáticas adversas y está pronosticado tormentas”, remarcó Berni antes de enviarle el escrito al juez La idea del ministro de Seguridad era que el desalojo se concrete el lunes, acaso, para darle un tiempo más a los usurpadores para que acepten la oferta que les viene planteando el ministerio de Desarrollo de la Comunidad para dejar la tierras.
No obstante, el ministro ya tenía dispuesta una fuerte dotación de efectivos -se estima unos 4 mil- para desalojar el predio.
De acuerdo a distintas fuentes, las gestiones del ministro Andrés Larroque convencieron a poco más de 700 familias de dejar la usurpación. Sin embargo, quedarían cerca de 650 en el lugar.
Larroque dijo hoy que “se está en el limite del tiempo previsto” por la justicia para el desalojo de las personas que aún permanecen en los terrenos y reiteró que el plazo para hacer cumplir la resolución “expira” el viernes, aunque Berni pidió este miércoles una postergación
“Nosotros hicimos una propuesta a quienes aún siguen en la toma para lograr una desocupación acordada, voluntaria. Eso lo propusimos el viernes de la semana pasada y aún siguen discutiendo”, destacó el funcionario bonaerense.
DISCUSIÓN
Larroque contó que “la toma se dividió en cuatro barrios, y en uno de ellos se votó hoy a favor de acordar con el Gobierno provincial”, y consignó que en los otros “se está discutiendo”.
“Lo que hemos transmitido es que estamos ya sobre el filo de los plazos. Hicimos todos los esfuerzos, y empieza a actuar la Justicia”, indicó el ministro. Respecto de las personas reticentes a abandonar lo terrenos tomados, expresó que “parte de los habitantes tienen motivaciones políticas”.
“Hay algún sector que tenía una expectativa vinculada a lo ilegal, de la posible venta de los terrenos. Después queda gente o familias confundidas que no entienden que la propuesta que ofrece el Estado es mucho mejor de la situación que tienen hoy”, concluyó.
Trascendió que el ministerio de Desarrollo de la Comunidad se retirará hoy del predio donde había instalado una serie de dependencias en el marco de la negociación con los usurpadores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE