¡Feliz día a los cornudos! La historia del pueblo que hoy recuerda a víctimas de infidelidad
| 11 de Noviembre de 2020 | 13:41

La infidelidad es una condición que no muchos celebrarían. Sin embargo, hoy, como todos los 11 de noviembre, en el diminuto pueblo italiano de Rocca Canterano sus apenas 200 habitantes se vuelcan a las calles pera festejar el "Día del Cornudo" y para nominar al "Cornudo del Año", quien deberá caminar entre los presentes con dos enormes cuernos sobre su cabeza.
Se trata de una celebración de origen medieval, precisamente de la época del Imperio Romano. Cuenta la leyenda que los soldados de las legiones militares pasaban extensos períodos fuera de sus hogares con la misión de combatir al enemigo, y que en el retorno a sus terruños estos valientes eran recibidos con todos los honores, expresados en cuernos gigantes repletos de monedas que debían ponerse sobre sus cabezas.
Pero el problema que estos legionarios debían afrontar es que al regreso a sus moradas se topaban con que sus mujeres, hastiadas de tanta soledad, los habían reemplazado por amantes. De allí que los cornudos pasaron de ser el orgullo del pueblo a ser el símbolo predilecto de la infidelidad. Por eso, hoy, los habitantes de Rocca Canterano lucen atuendos para la ocasión y hacen las veces de juglares y cuentacuentos, y al ritmo de instrumentos medievales van por la vía pública recitando las historias más insólitas de infidelidad.
La Fiesta cuenta además con su propio guía espiritual, San Martín, obispo de Tours, al que se le rinde tributo por ser el patrón de todos aquellos a quien su pareja ha engañado en uno momento y otro. Así, desde ese minúsculo rincón del planeta llamado Rocca Canterano, se les desea a los cornudos un "feliz día".
Así se celebró hace 2 años, en la 40º edición:
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE