Cómo le fue a la UNLP en un ranking que evalúa a las universidades

Edición Impresa

Acaba de conocerse una nueva publicación del ranking QS y mientras que, una vez más, la Universidad de Buenos Aires (UBA) revalidó su posición como una de las mejores universidades de Latinoamérica, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) quedó en el puesto 21º en América Latina, en un contexto en el que 19 universidades argentinas bajaron de puesto, 11 subieron y otras tantas se han mantenido estables.

Si bien en el ranking global este año la Universidad platense retrocedió varios peldaños, pasando del puesto 591-600 al 651-700 en todo el mundo, en la medición regional, que acaba de conocerse e incluye solo a las universidades latinoamericanas, avanzó cinco casilleros -del 26 al 21- y sigue segunda entre las argentinas.

Desde QS han aclarado que las metodologías que se aplican entre la clasificación general y la regional son diferentes.

El ranking de Latinoamérica es encabezado por la Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de San Pablo, Brasil. Completa el podio el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Aquí la UBA aparece en el octavo lugar, mientras que la Universidad Austral figura en el escalón número 30 y Córdoba está en el puesto 31°, se informó.

“Si observamos a todo el sector de educación superior argentino como un todo, la tendencia es regresiva. Más universidades argentinas bajaron de puesto (19) de las que subieron (11) o se han mantenido estables (11). También existe una brecha mayor entre la mejor universidad de Argentina (la UBA) y la segunda mejor universidad de Argentina (Universidad Nacional de La Plata, 21) que en cualquier otra nación importante de América Latina. Brasil, Chile, Colombia y México tienen más universidades entre las 20 principales que Argentina. En este sentido, hay mucho potencial para que las universidades argentinas mejoren”, señaló en declaraciones periodísticas Jack Moran, especialista de QS.

Desde la casa de altos local ponderaron que la UNLP “logró mejorar sensiblemente su performance respecto de la edición anterior” al quedar ubicada en el puesto 21 (estaba 26), siempre en alusión a la medición regional.

En el ranking QS global, en tanto, se ubica 651-700, cuando en 2012 ocupaba el peldaño del 401-450.

“El QS es uno de los más prestigiosos rankings centrados específicamente en la evaluación de la productividad científica y académica de las instituciones. Y lo hace a partir de la combinación de una serie de indicadores que luego se comparan entre las universidades evaluadas: reputación académica, la empleabilidad de sus egresados, productividad e impacto en la investigación, tamaño de las clases y el perfil de marca global”, explicaron desde la UNLP en un comunicado.

“Las universidades argentinas no parecen estar ganando la confianza de la comunidad académica global. Solo seis lograron puntajes entre las 50 mejores en nuestra métrica de reputación académica. Esto es menos que Colombia (7), Chile (8) y Brasil y México (10)”, advirtió Moran.

19
UNIVERSIDADES del país retrocedieron casilleros en la medición, en lo que Jack Moran, un experto internacional de la consultora que elabora el ranking QS, describió como una “tendencia regresiva” si se toma al sector de educación superior argentino como un todo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE