Nuevas terapias, mejores resultados
| 14 de Noviembre de 2020 | 16:00

Hace años que la psicoterapia tradicional está mostrando un techo, la imposibilidad de darle a las personas lo que están necesitando.
Basada en el análisis de situaciones y conductas humanas, crean un proceso de pensamiento circular donde el individuo siente girar una y otra vez sobre el mismo tema, sin alcanzar un estadio nuevo, ni observar una mejoría clara en su condición. Sirviendo para analizar nuevos puntos de vista de una misma situación; pero sin lograr cambiar los patrones de conducta que lo condenan una y otra vez a encontrarse con el mismo obstáculo.
Esto sin duda ha dado paso a que empezaran a surgir terapias nuevas, llamadas “alternativas”, que con el correr del tiempo se están transformando en “centrales”.
Estas definen al individuo desde una mirada holística, abarcativa, donde se lo considera no como ser racional; sino como un ser integral, conformado por un complejo sistema de cuatro cuerpos: mental, físico, emocional y espiritual.
No se trabaja desde un aspecto aislado, sino dentro de la combinación de estos elementos, aportando una visión global, sistémica, funcional, brindándole un entendimiento de sí mismo que le permite conocer todo su Ser, saber como interactúan y se mueven continuamente sus cuatro cuerpos, integrando el concepto de desequilibrio, como parte del crecimiento y proceso evolutivo.
El individuo consigue hacerse de herramientas que puede utilizar por sí mismo, ya que se le enseña a decodificar su propio sistema, entenderse y generar su propio balance.
El mayor éxito lo están alcanzando las terapias basadas en el campo emocional: su reconocimiento, desbloqueo y posterior liberación. Ya que una emoción reprimida se transforma con el tiempo en síntomas de enfermedades como el ataque de pánico, las crisis de ansiedad, el cáncer, la depresión, etc. Las nuevas terapias consideran la emoción como un quantum de energía que debe fluir, estar en movimiento, si no logra hacerlo y se bloquea en un lugar, esa parte del cuerpo comienza a perder su equilibrio y enferma.
Los traumas, crisis y dolencias más graves que sufren los individuos contienen una enorme cúmulo de emociones negadas, bloqueadas, reprimidas en lo más hondo del inconsciente.
La metodología que se utiliza en este tipo de terapia es llevar al paciente a un estado de relajación profunda, donde baje la frecuencia cerebral y pueda acceder a dichas emociones, revivenciarlas para que se desactiven y por último liberarlas. Esta práctica es sencilla y sin contraindicaciones, restituye de manera inmediata el bienestar, libera la mente del estrés y alivia el cuerpo físico de malestares. La mejoría es notoria e inmediata y los resultados se sostienen en el tiempo logrando un cambio profundo.
El paso a las nuevas terapias a brindado mejores resultados y por eso son elegidas cada vez por más personas, ya que responden a las necesidades de un individuo moderno que requiere respuestas rápidas, resultados sostenidos y herramientas que pueda implementar e incorporar sin depender de un otro.
*Psicóloga, egresada de la UBA, especialista en Inteligencia Emocional brindará la charla “VIVIR ES MEJOR… ¿es posible?”, el 26 de noviembre, a las 20 hs, vía streaming www.claudiadeangelis.com.ar Localidades en www.ticketek.com.ar
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE