El uso de los micros cayó 70% interanual y dejarán circular hasta 10 pasajeros parados
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2020 | 03:11

El sistema urbano de micros de la Región se adentra, también, en una nueva fase: desde ahora, en horarios pico, podrán circular hasta diez pasajeros parados en las líneas urbanas. La medida, que viene a tono con la actual etapa de distanciamiento, más laxa que la dura cuarentena, contrasta con las cifras municipales, que aseguran que el caudal de pasajeros que utilizan el servicio urbano de transporte sigue muy por debajo de los niveles de la prepandemia. Este mes, la cantidad de usuarios de los micros representó apenas el 30 por ciento de los que lo utilizaban en noviembre de 2019.
Pese a ello, hay algunos pasajeros que advierten que ya empiezan a verse, sobre todo en los horarios pico, unidades que viajan recargadas, con apenas distanciamiento físico.
Sobre la medida, desde el Municipio se informó que se autorizó “a pasajeros de trenes y colectivos a viajar parados. La medida rige solo para horarios pico y con un máximo de hasta 10 personas de pie”.
Las autoridades nacionales dispusieron que “desde la hora cero (0) del día 13 de noviembre de 2020, los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles. Excepcionalmente, en los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, la capacidad podrá ampliarse hasta diez (10) pasajeros de pie”.
Sobre la implementación, el Secretario de Transporte de la Comuna, Miguel Forte, explicó: “Las empresas deberán seguir dando cumplimiento a las recomendaciones sobre distanciamiento social en el interior de las unidades y a los protocolos sanitarios ya establecidos”; y remarcó que “continuaremos trabajando para extremar los recaudos con acciones de desinfección e higiene de los vehículos”.
Según se informó, la medida también alcanza a los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros, quienes podrán circular con “hasta un (1) pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación”.
Los pasajeros volverán a ascender a los micros por la puerta delantera
De igual modo, la resolución establece que las empresas deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios; contar con una correcta ventilación en los vehículos; circular exclusivamente con pasajeros cuya labor sea esencial o cuenten con el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC).
Se reiteró la obligatoriedad en el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje y durante el tiempo de espera para ascender al mismo.
Finalmente, el funcionario municipal recordó que “la resolución también establece que la circulación interna dentro del vehículo deberá efectuarse desde la puerta de adelante para el ascenso y hacia la puerta trasera para el descenso de los usuarios”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE