

archivo
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eso es en La Plata. Hay otros distritos en los que llega al 70%. En el sector apuestan a una ley de “salvataje” que apruebe la Legislatura
archivo
Crece la preocupación entre los propietarios de los colegios privados de la Provincia, que apuestan, para salir de la profunda crisis en que colocó a ese sector educativo la pandemia del coronavirus, a una ley de “salvataje” que apruebe la Legislatura bonaerense. En La Plata, por caso, la morosidad en el pago de las cuotas llega a la mitad de las familias.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, reiteró su reclamo para que se dé una ayuda extraordinaria a esas escuelas y advirtió que el sector atraviesa “una situación muy crítica”.
La Asociación nuclea a unos 2.000 establecimientos de enseñanza privada de la Provincia, un abanico de realidades muy diversas, tanto que, según subrayó el dirigente, el 80 por ciento de esos institutos reciben alumnos de familias de recursos medios y bajos que pagan por mes entre 3.000 y 5.000 pesos, sumas que este año, virus y confinamiento mediante, muchas de ellas no pudieron asumir. Así como en La Plata la falta de pago de las cuotas ronda el 50 por ciento de la matrícula, hay distritos bonaerenses donde el nivel de morosidad alcanza el 70 por ciento.
Aiepba está integrada por un 80 por ciento de escuelas laicas y el resto se reparte entre establecimientos parroquiales de diferentes congregaciones católicas y colegios evangélicos.
“Si bien la situación ya era difícil al comienzo de la cuarentena respecto a las dificultades económico financieras, estos aspectos se han agravado con el paso de los meses, llegando a noviembre con 56 cierres de escuelas, otras 80 con riesgo serio de suspender la actividad y vislumbrando un 2021 con más reducciones parciales y cierres totales”, anticipó Zurita.
En La Plata, justamente en el marco de esta crisis, salió a luz semanas atrás el anuncio del cierre de la primaria del colegio Santo Tomás Moro, el cual ya no inscribirá alumnos para el próximo ciclo lectivo en esa rama de la enseñanza.
LE PUEDE INTERESAR
Entretenimiento, historia y arte: cómo será el festejo virtual por el aniversario platense
LE PUEDE INTERESAR
“Agua verde”: creen que podría profundizarse durante el verano
La ley cuya aprobación espera la entidad cuenta con media sanción del Senado. Ingresado el proyecto a la comisión de Educación de Diputados en esa cámara el último miércoles se resolvió pasar a un cuarto intermedio y tratar la iniciativa dentro de quince días.
Zurita consideró, en ese sentido, que “es necesario contar con el compromiso de los legisladores para ayudar a mantener en pie a miles de escuelas privadas bonaerenses”. Según sus estimaciones, si el sector no recibe el respaldo de una partida presupuestaria especial para esta circunstancia, no sólo cerrarán varios proyectos educativos. “Muchos otros van a tener que achicar sus propuestas con la disminución de cursos y eso implica menos docentes y menos personal no docente”, señaló.
Para los colegios privados el tratamiento y sanción de la normativa tiene carácter de “urgente”. Y es que, remarcó Zurita, “necesitamos una respuesta pronto, porque sabemos que hay voluntad de los legisladores de ayudar, pero no estamos de acuerdo con seguir postergando esta definición porque cada día que pasa es una escuela más que debe tomar decisiones que nadie quiere. No necesitamos dilaciones sino soluciones, sea cual sea, no importa el color político, porque acá está en juego la educación y la supervivencia de cientos de proyectos educativos”.
El mayor obstáculo que experimenta el sector es que, según argumentó el dirigente, “desde marzo viene reduciéndose el porcentaje de recaudación por aranceles, que es una de las dos fuentes de ingresos genuinos de los establecimientos”.
Para Zurita, la ayuda que demandan no es para las escuelas, sino para las familias. “Las dificultades económicas que tienen, sobre todo en los sectores de menores recursos, impactan de manera directa en el cumplimiento de sus obligaciones con los colegios”, finalizó el secretario Ejecutivo de Aiepba.
De acuerdo a los datos obtenidos a partir de una encuesta realizada por la entidad entre sus asociados, sondeo al que respondieron 1.167 servicios educativos de los cuatro niveles (inicial, primario, secundario y superior) y de distintas modalidades (común, especial, técnica, agraria) de la Provincia, el 98 por ciento enfrenta dificultades económicas; el 70 por ciento, posee algún grado de certeza en cuanto a la reducción de la propuesta o cierre; y 2.448 auxiliares y 7.203 docentes corren el riesgo de perder su puesto de trabajo.
Desde marzo viene reduciéndose el porcentaje de recaudación por aranceles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí