Prometen una suba en las partidas a municipios

Edición Impresa

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó que el Presupuesto 2021 prevé que las transferencias a los municipios crezcan en un 43%, lo que representaría un incremento de más de 10 puntos por encima de la inflación prevista para el año que viene.

Según precisó el funcionario en declaraciones a la prensa, en la propuesta que el gobernador Axel Kicillof envió la semana pasada a la Legislatura “se plantea la necesidad de un Estado activo al frente de la reactivación económica”, con impulso de la obra pública que genera empleo y consumo.

López, que admitió que el proyecto de ley “no incluye un Fondo de Infraestructura para Municipios”, destacó que “hay una enorme cantidad de obras planteadas para cada comuna con un impacto muy fuerte para los 135 distritos”, los que “van a recibir recursos del esquema de coparticipación que van a crecer en más de 40% respecto de este año”.

En esa línea, ponderó que “está contemplado que los municipios cuenten con más recursos” y aseguró que las transferencias municipales crecerán “en un 43%”, un incremento que, según dijo, se verá impulsado “por la mayor recaudación prevista del impuesto a los Ingresos Brutos, que se proyecta que será un 43% mayor; y de los recursos tributarios de origen nacional, con un aumento estimado del 41%”. Mientras remató que, según se estima, “las transferencias a los 135 municipios ascenderán a alrededor de 219 mil millones de pesos a lo largo del ejercicio 2021”.

El proyecto contempla un gasto de cerca de $1,9 billón, el pedido de autorización para tomar deuda en el mercado interno y en moneda local por $64.488 millones y una pauta salarial de aumento del 32,4%.

El funcionario subrayó que “no planteamos aumentos de impuestos” y que se espera financiar el fisco bonaerense con “el repunte de la recaudación, a partir del crecimiento de la economía”, pues casi un 70 por ciento de los ingresos provinciales están atados a la actividad.

En otro tramo de la entrevista, López propuso “rever el esquema de coparticipación”, ya que, advirtió, la Provincia “recibe un 22% del sistema, cuando en términos de generación de riqueza y de concentración de pobreza representa números mayores para la Argentina. Genera entre 35 y 40% de la riqueza del país”, pero, al mismo tiempo, “una parte importante de la pobreza de la Argentina se aglutina en el conurbano bonaerense, lo que presiona sobre el Estado provincial porque debe prestar soluciones y dar servicios a zonas altamente pobladas”. Por eso, dijo, hay que dar “una discusión más amplia, a nivel nacional y federal”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE