Los delitos de odio siguen aumentando en EE UU

Edición Impresa

WASHINGTON

Los delitos de odio en Estados Unidos aumentaron un 3 por ciento en 2019 y alcanzaron el nivel más alto desde 2008, según el informe anual del FBI, que confirma la tendencia al alza que han experimentado en el Gobierno del presidente Donald Trump.

Según el informe, publicado ayer, en 2019 se denunciaron en todo el país 7.314 delitos de odio, que incluyen tanto ataques violentos contra las personas como contra la propiedad, así como crímenes no violentos como la intimidación.

El informe documenta 51 asesinatos por motivos de odio, la cifra más alta registrada desde que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) comenzó a documentar este tipo de delitos, en 1991, y más del doble de los 24 registrados en 2018.

De los 5.512 casos clasificados como delitos de odio contra las personas, el 40 por ciento fueron de intimidación, el 36,7 por ciento de agresión simple y el 21 por ciento de agresión agravada, que suele implicar el uso de un armas.

Además de los 51 asesinatos, el informe documenta 30 violaciones motivadas por el odio y tres delitos de trata de personas.

Como todos los años, los debidos al racismo fueron los más numerosos, en su gran mayoría dirigidos contra los negros, pero también los hubo contra los hispanos, los judíos o los asiáticos.

Los delitos de odio contra los hispanos aumentaron por cuarto año consecutivo y alcanzaron los 527, un 9 por ciento más que el año anterior, situándose en el nivel más alto desde 2010.

Los delitos denunciados contra judíos e instituciones judías aumentaron un 14 por ciento, la cifra más alta desde 2008.

Por su parte, los delitos de odio contra personas LGTBQ también aumentaron, incluido un incremento del 18 por ciento en los dirigidos contra la comunidad transgénero, la cifra más alta hasta ahora.

El 57,6 por ciento de las víctimas fueron atacadas por prejuicio raciales, el 20,1 por motivos religiosos y el 16,7 por la orientación sexual de la víctima, según el informe.

De los 6.406 casos en que se identificó al agresor, en un 52,5 por ciento por ciento eran blancos y en un 23,9 por ciento afroamericanos. La organización Southern Poverty Law Center (SPLC), que lucha contra el racismo, aseguró que el informe subestima los crímenes de odio, ya que de las 15.588 agencias de la ley que participaron en la recolección de datos, solo 2.172 (menos del 14 por ciento) reportaron algún caso, a lo que se suma que muchos delitos de odio no se denuncian.

Sin embargo, destacó que el informe sirve como barómetro de tendencia y, en este sentido, reflejan “una creciente amenaza de violencia por parte de la extrema derecha”.

El informe muestra que el racismo, el sentimiento antihispano, el antisemitismo y la homofobia siguen siendo problemas urgentes en los EE UU, según la SPLC, que indicó que según sus investigaciones, los grupos de odio nacionalistas blancos han aumentado un 55 por ciento entre 2017 y 2019, durante la presidencia de Trump. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE