Si Biden gana, Argentina saldría beneficiada en Latinoamérica
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2020 | 01:28

Un artículo del diario británico Financial Times sostiene que Alberto Fernández, a quien define como un “pragmático de izquierda”, sería probablemente el presidente latinoamericano más claramente beneficiado por un triunfo del moderado Joe Biden en las elecciones presidenciales en EE UU.
El análisis apunta a la eventual política del candidato demócrata para la región, y señala que los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; de Colombia, Iván Duque; y de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estarían en cambio, por motivos vinculados a las posiciones de Biden en temas ambientales, entre los más perjudicados.
El artículo indica que AMLO le dio a Alberto Fernández un “consejo privado” sobre cómo relacionarse con el actual presidente norteamericano: “Con Trump podés hacer lo que quieras, pero no digas nada, no te metas en una confrontación con él”.
Según la nota del FT, el consejo de López Obrador fue bueno, porque a Trump le gusta lanzar advertencias, pero ladra más fuerte de lo que muerde, como pasó con la amenaza de cerrar la frontera con México, imponerle tarifas prohibitivas a Brasil o invadir Venezuela.
En todo caso, considerando algunas afirmaciones del presidente argentino y, en particular, su intento de posponer la elección del nuevo titular del BID para “pinchar” la candidatura de Mauricio Claver Carone, el elegido de Trump, la asesoría de López Obrador no fue muy eficaz.
La nota se enfoca en que América latina podría tener, de hecho, un trato más duro por parte de Biden, debido a su postura sobre cambio climático, derechos humanos y corrupción, que llevarían a una relación más compleja y estricta, a diferencia de lo que sucedía con Trump, que evadía esas cuestiones.
Asimismo, el artículo menciona a Juan Cruz, asesor de la Casa Blanca en temas latinoamericanos entre 2017 y 2019. Cruz expresa que con Trump la región había logrado un modo de vida, adaptándose a su esquema blanco-negro y transaccional. “En cambio, con Biden los países tendrían una política de grises, de matices, con elogios en ciertos aspectos y críticas en otros, lo que podrían asimilar como un latigazo”, afirma.
No obstante, el FT aclara que ante la situación de emergencia sanitaria y económica en EE UU, América latina no será una región prioritaria. El eje principal será México, por su extensa frontera terrestre, fuente de inmigración ilegal y narcotráfico y su status de socio en cuestiones de comercio e inversión.
Biden, que conoce la región de su experiencia como vicepresidente de Obama, prometió terminar varias de las políticas migratorias de Trump. Por ejemplo, dejaría de construir el muro en el límite con México.
Según Thomas Shannon, un ex alto funcionario del Departamento de Estado –contratado por el gobierno de Alberto F. para hacer lobby en EE UU- la inmigración será el desafío mayor, porque si las políticas no son adecuadas, pueden terminar causando un alza de las migraciones hacia EE UU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE