

Foto: Adrián Sosa
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: Adrián Sosa
Desde ayer la Verificación Técnica Vehicular bonaerense volvió a tomar turnos y hoy, desde temprano, se pudieron ver filas de autos a la espera de ser atendidos. Tanto en la planta de avenida 19, en La Plata, como en la de la Avenida del Petróleo, en Berisso, fueron varios los automovilistas que debieron hacer hasta dos cuadras de cola para ser atendidos.
Si bien no se vieron esas interminables esperas que solían ser blanco de fuertes quejas de los platenses, hoy al ser obligatorio el pedido del turno no provocan dichos inconvenientes. Es por eso que luego de una recorrida de este diario se pudo apreciar que lentamente se fue tomando el ritmo de la atención, más teniendo en cuenta que son muchísimos los autos con la VTV vencida y seguramente con el correr de los días la demanda irá en aumento. En cuanto a los valores, las motos tienen que pagar $332,63; los vehículos hasta 2.500 kilos, $1108,78; vehículos más de 2.500 kilos: $1995,80; Remolques, semi remolques y acoplados hasta 2.500 kg: $554,39; y remolques, semi remolques y acoplados +2.500 kg: $997,90.
Cabe destacar que las plantas que realizan esta tarea retomaron hoy la atención a vehículos particulares radicados en el distrito, pero se aclaró que quedan excluidos los vehículos destinados al transporte de pasajeros y cargas, a las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, a prestaciones y servicios de salud, al servicio especializado de transporte, incluidos los de excursión, contratados, marginal, privados y escolares. Además, a partir de la disposición 16 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que los vehículos cuyos vencimientos operaron durante marzo a octubre de este año y fueron prorrogados hasta el 31 de octubre “deberán tener vigente la VTV según un determinado esquema de fechas para poder circular”.
Por otro lado se dispuso que los vencimientos producidos originalmente en marzo y abril deberán tener la VTV vigente al 30 de noviembre; los producidos entre mayo y junio deberán deberán tenerla vigente al 31 de diciembre; los vencimientos producidos entre julio y agosto deberán tener la VTV vigente al 31 de enero; los producidos entre septiembre y octubre deberán tenerla vigente al 28 de febrero de 2021. Desde el Gobierno se explicó quela gente ya puede entrar a la página web de la VTV -que deja de ser administrada por las empresas y la cámara que las nuclea y pasa a manos de la Provincia- (http://www.vtv.minfra.gba.gob.ar) donde hay un sistema en el que los bonaerenses van a poder cargar sus datos y los de su vehículo para sacar el turno.
En los fundamentos de la medida, se especificó que ésta se adopta con el objetivo de “ordenar” el sistema, dado que se produjo un cúmulo de vencimientos de obleas a partir de las sucesivas prórrogas del trámite de la VTV dispuestos por el aislamiento. Ahora, entonces, se busca “evitar congestionamiento de usuarios durante los meses siguientes y el colapso del sistema”.
La Provincia también dispuso que a partir de este mes se instalarán cámaras lectoras de patente en las plantas de verificación fijas con la idea de realizar una auditoría más exhaustiva. También, en las actas de infracción de tránsito se incluirá un apartado en el que se le va a avisar al titular del vehículo si tiene o no la VTV vigente.
Esa es otra de las cuestiones que están en danza en el marco de una reforma del sistema de verificación. Actualmente el nivel de cumplimiento se cerca al 55 por ciento mientras que en los países desarrollados roza el 80 por ciento de los vehículos que deben pasar por el examen obligatorio. Otra de las novedades de la reforma al sistema de VTV tiene que ver con que las obleas dejarán de hacerlas empresas contratadas por las concesionarias para ser confeccionadas en la Dirección de Impresiones Oficiales de la Provincia.
Hay tres resultados posibles: apto, condicional y rechazado. En el caso de recibir el apto, es porque al vehículo no le detectaron desperfectos graves ni leves, por lo que obtendrá la oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento. Además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico. Si recibe como resultado de la prueba un condicional: es porque vehículo al se le detectaron uno o más defectos leves (DL) que son detallados en un informe de inspección. El titular o usuario del vehículo contará con un plazo de 60 días corridos para resolver el inconveniente y volver a verificar el auto o moto sin cargo. Si se excede de la fecha estipulada, deberá abonar la tarifa completa. En cambio, si es rechazado, el vehículo tiene uno o más defectos graves (DG), que se detallan en el informe de inspección. No se encuentra en condiciones de circular y el inconveniente debe ser solucionado dentro del plazo de 60 días para realizar una reverificación sin cargo.
Cabe indicar que quienes circulen sin haber realizado la VTV deben abonar multas que van desde 300 a 1000 Unidades Fijas (UF), es decir de 18.927 hasta 63.090 pesos. La falta de la VTV está entre las más graves y además de la multa, hay casos en los que se retiene el vehículo por la ausencia de este requisito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí