
"Fácticamente imposible": la Justicia en La Plata rechazó la reimpresión de boletas en la Provincia
"Fácticamente imposible": la Justicia en La Plata rechazó la reimpresión de boletas en la Provincia
Los docentes universitarios confirmaron el paro y mañana tampoco habrá clases en las Facultades
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe presentado en el Congreso Argentino de Cardiología y avalado por la Fundación Favaloro, aumentaron un 37% las chances de tener presión alta
Quienes tienen hipertensión son grupos de riesgo del covid / Web
Hace ya tiempo que se sabe que, si bien el aislamiento social preventivo y obligatorio tuvo como objetivo evitar la propagación del coronavirus, las secuelas del confinamiento en la salud física y mental, tanto en adultos como en chicos, no han sido las mejores y dispararon otras patologías por falta de atención o un control adecuado. Ayer, en sintonía con esta tendencia, un estudio realizado por el Hospital Universitario Fundación Favaloro -y presentado en el marco del Congreso Argentino de Cardiología (SAC)- reveló la peligrosa asociación entre aislamiento e hipertensión arterial severa: según sus datos, las probabilidades de tener presión arterial alta aumentaron un 37 por ciento durante esta cuarentena.
Son varios los especialistas que coinciden en que, si bien el aislamiento ayuda a bajar los posibles contagios por COVID, juega un papel peligroso para la salud, especialmente la cardiovascular, al no ser consultado el médico con frecuencia o estar fomentado el sedentarismo y la mala alimentación a toda hora, además de que este contexto promueve la depresión por el encierro, el estrés por no ir a trabajar o, incluso en esta nueva etapa, abrir un negocio y que no entre nadie. Un cóctel que muchas veces deriva en un infarto agudo de miocardio o agrava otras patologías cardíacas preexistentes.
A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares constituyen el 31% de las muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al menos un 80% de esas muertes podría evitarse si se controlaran los factores de riesgo principales: colesterol elevado, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y estrés, entre otros.
Los principales hallazgos presentados ayer en el congreso cardiológico revelaron que, entre los meses de marzo y junio, ingresaron al Servicio de Emergencias un total de 12.464 pacientes. Del análisis surgió que un 17,5% de pacientes registraron hipertensión arterial severa y que posterior a la implementación del aislamiento ingresaron al Servicio de Emergencias 1.634 pacientes, representando una disminución del 53,9% en relación con el período previo a la implementación del aislamiento.
A la hora de detallar qué es puntualmente la hipertensión arterial, los especialistas suelen detallar que el corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo. Cuando esta presión es demasiado alta en forma continua se la llama hipertensión. Es una enfermedad crónica, que no presenta síntomas, pero muy fácil de detectar, por eso es tan importante tomarse la presión al menos una vez al año para realizar un control.
Si bien existe cierta predisposición familiar, se da también en personas sin antecedentes, dado que la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, el sobrepeso y el estrés, entre otros, son considerados factores de riesgo. Incluso los niños y adolescentes deben controlarse la presión en la consulta médica.
El trabajo de la Fundación Favaloro documentó una caída interanual del 56,9% en el número de consultas al Servicio de Emergencias, pero con un significativo incremento del 36% de la frecuencia de HTA severa en estas consultas.
Para los investigadores puede especularse sobre varios posibles motivos de la asociación entre aislamiento social y la hipertensión arterial alta severa: el aumento de la tensión psicológica, el déficit en el seguimiento ambulatorio de la tensión arterial (por la menor concurrencia a consultorios externos) y los cambios de hábitos impuestos por el confinamiento, incluyendo dieta, sedentarismo y mayor consumo de bebidas alcohólicas.
Por otro lado, los especialistas analizaron la relación del COVID con la hipertensión arterial. Los hallazgos reflejaron que la hipertensión arterial alta es detectada en el 19% de los pacientes con coronavirus, constituyendo la comorbilidad más frecuente.
Son varios los factores dentro del aislamiento que, se apunta, agravan la enfermedad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí