Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
La UNLP distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso
El preocupante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Venta de viviendas ProCreAr: cómo serán las subastas del Estado
Quién es el humorista que dejó a su mujer de toda la vida por una 20 años más joven
Espejo invertido: De Italia a Argentina, con una obra argentina en idioma italiano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reclamo es realizado por el movimiento independiente Sillas al Revés, que nuclea a trabajadores de la industria en más de 3 mil locales en el país. “Estuvimos todo el año frenados por las medidas de cuarentena y aislamiento, sin apoyo nos extinguimos”, afirmaron. Piden ser escuchados por la dirigencia política
En el Día de la Hotelería y Gastronomía, empresarios del sector solicitan al Gobierno nacional que el rubro sea considerado “actividad esencial” y recibir el ATP durante el próximo año de manera “urgente”, en el marco de una fuerte crisis que atraviesa el sector. “Más allá de lo que hoy se pueda percibir, la gastronomía está en peligro de extinción inminente”, alertaron.
El reclamo es formulado por "Sillas Al Revés" (SAR), el movimiento independiente de gastronómicos argentinos que nuclea a trabajadores de la industria entre los que se encuentran empresarios, cocineros y camareros de más de 3000 locales en las 24 provincias del país. Además cuenta con el apoyo de emprendedores platenses, a quienes también golpea la dura crisis.
"Nos encontramos trabajando en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), compartimos la mirada de la extrema situación que atravesamos y la necesidad de encontrar soluciones urgentes. También el sindicato se ha mostrado dispuesto a colaborar y acompañar ante la necesidad de supervivencia del sector", sostuvieron desde el sector. “Estuvimos prácticamente todo el año frenados. Juntando deuda para intentar sobrevivir. No lo compensa, bajo ningún punto de vista, las medidas paliativas que se han tomado desde el gobierno nacional y provinciales, como así tampoco las aperturas graduales alcanzadas luego de varios meses sin poder prestar servicios, que al día de hoy no llegan ni al 50%”, agregaron.
“Somos el mayor empleador por metro cuadrado en comercio, un sostén de productores de alimentos nacionales y un socio natural del turismo, la segunda industria generadora de divisas. Necesitamos ser tomados en cuenta como sector estratégico en emergencia para no desaparecer”, manifestaron.
Con casi un 50%, el nivel impositivo para la actividad en Argentina es el más pesado de la región de Latinoamérica y es sorprendentemente más alto en comparación con otros países. Entre los reclamos que solicita el sector se encuentran:
* La extensión del ATP hasta junio de 2021, bajando el costo de aportes y contribuciones;
* Reducción del impacto fiscal eximiendo mitad del IVA e Ingresos Brutos o bien la inmediata aplicación del Decreto 814/01 (hoy sin efecto) que permite el cómputo como Crédito Fiscal en IVA de parte de las Contribuciones Patronales efectivamente abonadas;
* Apoyo para reestructuración de deudas que vencen durante 2021 y créditos a tasa 0 para componer la cadena de pagos
* El lanzamiento de programas nacionales de incentivos al consumo incluyendo Precios Cuidados, Ahora 12 y Ahora Gastronomía.
PÉRDIDAS DE EMPLEO Y LA GASTRONOMÍA COMO MOTOR DE TRABAJO
“En pleno pico de pandemia, por día 90 locales gastronómicos se vieron obligados a cerrar, y quienes siguen en actividad sólo lo pueden hacer a través de la acumulación de deudas, ante pérdidas diarias y crecientes”, graficaron desde SAR.
La gastronomía emplea de manera directa a más de 650.000 personas. En promedio cada local contrata a 12 personas, siendo el mayor empleador por metro cuadrado en comercio. Además, el sector es protagonista en empleo joven, con un 70% de empleados menor de 24 años, lo que resulta de vital importancia dado que en este rango etario se encuentran las tasas de desempleo más altas en nuestro país: 3 veces más que el promedio general.
Asimismo, según la clasificación de ramas económicas del INDEC, la actividad gastronómica está entre las primeras diez generadoras de valor en Argentina. En 2019 el sector representó aproximadamente 500.000 millones de pesos del PBI, siendo de los mayores generadores de empleo por monto de inversión.
SAR son los los impulsores de la petición sillasalrevés/Change.org donde hasta el momento más de 150.000 personas de todo el país se sumaron y acompañan la iniciativa que visibiliza la crítica situación que atraviesa el sector y piden medidas concretas de acompañamiento por parte del Estado.
"La situación no da para más. Toda la comunidad gastronómica se encuentra a la espera y es por eso que necesitamos visibilizar nuestro reclamo. Confiamos en encontrar las soluciones adecuadas que permitan mantener sus fuentes de trabajo a las más de 650 mil familias gastronómicas. El 31 de diciembre, si se produce el fin del ATP, va a marcar un antes y un después para la historia de nuestra industria", finalizaron desde SAR.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí