
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ganadora de un Grammy y seis Grammy Latino, es una de las mujeres más representativas de la música latinoamericana. Tras una pausa, regresó mostrando su lado más comprometido
Julieta Venegas en “la enamorada”, la obra con la que debutó en el teatro
Después de un tiempo alejada de los escenarios y los estudios de grabación, de dejar México para trasladarse a Argentina y de hacer su debut en el teatro con “La Enamorada”, Julieta Venegas llegó a los 50 atravesando una nueva etapa creativa y artística, marcada por una mayor presencia de su conciencia social con temas como “Mujeres” y “Andamos Huyendo”, que recuerdan a sus inicios musicales en “Tijuana No!”.
“Por desgracia, en este mundo poscapitalista y patriarcal, la otredad no se acepta”, confesaba la artista en una entrevista con Efe el pasado mes de junio, coincidiendo con su regreso musical a México, acompañada de la banda filarmónica Tukyo"m ët Xuxp, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.
Un regreso musical de marcado carácter social, una faceta no siempre presente en sus canciones pero que, Julieta Venegas, ha mostrado anteriormente con su activismo en numerosas campañas en defensa de las mujeres y la infancia o para ayudar a los damnificados por desastres naturales.
En “Andamos huyendo” Venegas habla de “esta sensación de la otredad perseguida, el sentir que nunca puedes estar tranquilo y no sabes por qué. Me parecía buena la reflexión, ser mujer, ser indígena. El no aceptar las diferencias es una visión patriarcal”.
“Las mujeres se están rebelando / los hombres no saben qué hacer / Todas las flechas en movimiento / Las reglas se vuelven a hacer”, canta Venegas en "Mujeres", un tema lanzado el pasado mes de marzo coincidiendo con el día internacional de la mujer y en el que habla de la dura y violenta realidad a las que se enfrenta este colectivo en México.
“En este momento lo que tiene que pasar es que se encienda el corazón de todas las mujeres”, explicaba la artista, comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres, en la edición mexicana de la revista musical “Rolling Stone”.
LE PUEDE INTERESAR
“Rebecca”: una remake que el director nunca supo por qué filmar
LE PUEDE INTERESAR
Murió Pérez Loizeau, recordado conductor de Nuevediario
A finales de septiembre, Julieta Venegas se unía de nuevo a la causa feminista que recorre todo el continente: “Aborto legal, seguro y gratuito para toda Latinoamérica”, dejaba escrito en sus redes sociales la artista, que llega a su medio siglo de vida más reivindicativa que nunca.
“Me siento muy conectada con la temática de las mujeres. México está muy pendiente del tema desde hace años, pero sigue igual, si no cada vez peor. Hay una nueva generación de mujeres que están saliendo a hablar de temas que estaban en el "clóset"”, afirmó la artista con motivo de su regreso a los escenarios mexicanos a principios de años con la gira "Íntimo".
Y aunque ha regresado artísticamente a México, por el momento descarta un regreso definitivo desde Argentina, donde vive con su hija Simona y su pareja desde hace casi tres años, el empresario argentino Pablo Braun.
“Vivir en Buenos Aires me da libertad, me siento libre de hacer otras cosas allá. Siempre le digo a mi hija que somos de dos países y aunque extraño México soy consciente de mi decisión y me gusta vivir allí”, reconoció.
Después de meses de actuaciones vía streaming como consecuencia de la pandemia, la cantautora actuó de nuevo en un gran escenario el pasado 7 de noviembre, en el Antel Arena de Montevideo (Uruguay), en el primer concierto en el recinto después de ocho meses sin acoger ningún evento, al que asistieron 2.000 espectadores.
Aunque no ha confirmado estar trabajando en un nuevo álbum, la cantautora sí está escribiendo. “Lo empecé a necesitar como una especie de terapia y eso le quitó el peso de sentir que estoy escribiendo para un disco. Supongo que cuando pueda entrar a un estudio, lo grabaré”, dijo el pasado verano.
Julieta Venegas publicó en 2019 “La Enamorada”, que recoge las canciones de la obra teatral que protagonizó en Argentina y que quiere llevar a México el próximo año, y marcó su reencuentro con la música cuatro años después del lanzamiento de su anterior trabajo discográfico, “Algo Sucede”, en 2015.
Ganadora de un premio Grammy y seis premios Grammy Latino, Julieta Venegas es una de las cantautoras más admiradas de México. Nació en Long Beach, California, el 24 de noviembre de 1970, pero se crío en Tijuana.
Hija de los fotógrafos Julia Edith Percevault y José Luis Venegas, la cantante demostró su habilidad en diferentes disciplinas artísticas desde una edad muy temprana, aunque ya con 8 años había decidido que su verdadera vocación era la música.
Comenzó su carrera en la banda de ska y reggae “Tijuana No!”, y en 1996 inició su trayectoria como solista, con el apoyo de la banda Café Tacvba, en quienes Venegas reconoce a una de sus mayores influencias musicales.
Debutó en solitario con el disco “Aquí” (1997), con el que se dio a conocer en México, y consolidó su fama tres años más tarde con “Bueninvento” y su participación en la banda sonora de la película de Alejandro González Iñárritu “Amores Perros”, con el tema “Amores Perros (Me van a matar)”.
Acompañada de su inseparable acordeón, en 2003 logró la fama internacional con el álbum “Sí”, en el que se incluyen algunos de los mayores éxitos de Venegas: "Lento", "Algo está cambiando" o "Andar conmigo", canción por la que optó al premio Grammy Latino a la canción del año y a la grabación del año, aunque lo ganaría como mejor álbum de rock vocal.
“Por desgracia, en este mundo poscapitalista y patriarcal, no se acepta la otredad”
Se consagró como la gran estrella de la música mexicana a nivel internacional con "Limón y Sal" (2006), un disco que recibió el premio Grammy al mejor álbum pop latino y el Grammy Latino al mejor álbum de música alternativa, gracias a canciones como "Me voy", "Limón y sal" o "Eres para mí".
El éxito de Julieta Venegas continuó con el disco en directo "MTV Unplugged", lanzado en 2008, al que seguirían "Otra Cosa" (2008) y "Los Momentos" (2013) – con el que se convirtió en la primera artista latina en lanzar un álbum en streaming digital.
Julieta Venegas ha destacado además como compositora de algunos de los principales éxitos de artistas como Coti, Paulina Rubio o Nelly Furtado, y ha colaborado con cantantes como Mala Rodríguez, Ana Tijoux o Natalia Lafourcade.
“No sabría decir qué me hace reconocible porque seguro que tiene que ver con mi personalidad y no sabría reconocerlo. Además, me gusta jugar con los cambios, la curiosidad es lo que me empuja a hacer cosas”, decía la mexicana en la presentación de su última gran gira, tras la que decidió tomar un largo descanso.
Después de un tiempo alejada de las rutinas propias de una estrella del pop, la artista ha demostrado haber vuelto con su perfil más reivindicativo y con muchas cosas que decir.
Julieta Venegas en “la enamorada”, la obra con la que debutó en el teatro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí