Vacuna rusa: confirman que "no será obligatoria" y que se aplicará "cuando sea segura"
| 5 de Noviembre de 2020 | 11:22

Fin de la polémica: la colocación de la vacuna contra el coronavirus no será obligatoria. Después de idas y vueltas y declaraciones confusas y cruzadas entre los propios funcionarios de Nación, a lo que se le puede sumar los dichos desde Provincia, llegó la aclaración oficial.
"Ninguna vacuna contra el COVID-19 va a ser obligatoria", aseguró esta mañana la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
En declaraciones a la prensa, la viceministra de Salud se mostró esperanzada que cuando se encuentre la vacuna que sea efectiva contra el coronavirus "esperamos que la sociedad adhiera a la vacunación".
Asimismo, dejó en claro que ninguna de las vacunas en desarrollo serán suministradas a la población sin antes esté comprobada su eficacia y seguridad, algo que queda plasmado una vez concluida la fase 3, en la cual se encuentran algunos de los proyectos, como la vacuna rusa o de Oxford.
En ese sentido, Vizzotti confirmó que la ANMAT ya trabaja en el análisis de seguridad y efectividad "de todas las vacunas. La fase 3 sigue evaluando la seguridad de todos los antídotos y además busca eficacia, es decir si previene la enfermedad, la hospitalización o mortalidad".
"Lo que nosotros explicamos es que las vacunas de calendario por ley son gratuitas y obligatorias. Esta vacuna tendrá una situación excepcional en una campaña extraordinaria, similar a la de la gripe, donde esperamos que se construya confianza y que la población adhiera a la vacunación", explicó.
Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, criticó hoy al "sector desocupado de la política" que rechaza la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V al considerar que "desde el principio de la pandemia buscan deslegitimar cualquier acción del Gobierno". "No hay que prestarle importancia a ese sector de mano de obra desocupada. La vacuna se aplicará cuando sea efectiva y segura", expuso en declaraciones radiales.
El funcionario manifestó que la posibilidad de adquirir la vacuna "es una noticia muy buena y esperanzadora" pero pidió ser "cautos y prudentes porque todo queda supeditado a la finalización de manera exitosa de la Fase 3 (de ensayos clínicos) que marcaría que es segura". "Venimos trabajando con todos los ministros provinciales, para que ni bien se tenga la vacuna se pueda hacer de forma rápida y segura y para ello también vamos a trabajar junto al Ministerio de Defensa", expuso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE