Nuevas carreras en la UCALP para ingresantes 2021

ESPACIO PATROCINADO

A partir del año académico 2021, a las más de 50 carreras que se dictan en la Universidad Católica de La Plata en sus 7 facultades, se suman nuevas propuestas:

La Literatura es una de las disciplinas más importantes para las carreras relacionadas con las Humanidades. Al conocimiento de su objeto de estudio, los textos literarios en diferentes lenguas, y la valoración de su componente estético, se suman los aspectos lingüísticos y normativos del uso de la lengua.

La Licenciatura en Letras (https://www.ucalp.edu.ar/carrera/lic-en-letras/ ) , incluye elementos de la disciplina relacionados con la investigación literaria, la formulación de proyectos de edición y asesoramiento cultural, traducción y crítica literaria. Esperamos que la Licenciatura en Letras, convoque cálidamente a nuestros futuros alumnos, a quienes pretendemos guiar y ayudar en su formación personal.

 

El Profesorado Universitario en Letras  incluye elementos pedagógicos relacionados con la transmisión y la didáctica de la enseñanza, que faculten a los futuros profesionales en diferentes niveles de la enseñanza.

 

La Licenciatura de Ciencias de la Educación abarca diversos campos que la convierten en una carrera que responde con amplitud a las necesidades de la educación actual y futura. Por tal motivo, la formación propuesta en su plan de estudio es amplia y sólida en diferentes campos que preparan al egresado para la formación de competencias fundamentales con orientación a la gestión, innovación, asesoramiento, investigación y diseño de nuevos programas.

 

La Licenciatura en Administración Pública dictada en la UCALP (modalidades presencial o a distancia , 4 años de cursada) permite adquirir habilidades para el desempeño en el ámbito del Estado, en cualquiera de sus órbitas y organismos, y asesorar en el diseño, evaluación e implementación de políticas públicas.

Se destaca por un plantel integrado por docentes con experiencia en cargos de la administración pública nacional, provincial y municipal, lo que garantiza que los estudiantes egresan con un perfil influido por la gestión práctica y proyectan una inserción laboral acorde a las demandas del momento.

Con bonificaciones especiales para agentes de la Administración Pública, esta carrera que puede ser cursada en modalidad presencial o a distancia, tiende a profesionalizar cada vez más a quienes hacen el Estado, para mejorar los servicios que provee, fortalecer la transparencia y ser el puente de un vínculo mejor entre la sociedad y los gobiernos.

 

El ciclo de complementación curricular a distancia de la Licenciatura en Fonoaudiología (modalidad a distancia, 2 años de cursada) se sustenta en la necesidad de perfeccionar y actualizar la formación del Fonoaudiólogo Universitario y No Universitario, adecuándola a los requerimientos y normativas de la formación de la disciplina en el país. El objetivo es posibilitar que este recurso humano acceda al grado académico y que estos profesionales puedan hacer frente a las exigencias científicas, técnicas y laborales que la disciplina hoy impone, asimismo, pueda acceder a la investigación y a los avances de los estados de la ciencia y al intercambio científico-profesional con otros países.

Este ciclo de complementación pone al día los conocimientos para el diagnóstico, evaluación, prevención, pronóstico y tratamiento de los trastornos de la voz, la audición, el equilibrio, la deglución, las funciones orofaciales. El lenguaje oral, escrito y gestual, alteraciones neuropsicolingüísticas y del aprendizaje escolar, tanto en población infantil como adulta.

 

Técnico Universitario en Administración de Comunidades Virtuales

(Modalidad presencial. 3 años de cursada. Título intermedio de la Lic. en Relaciones Públicas de 4 años de duración.) (

Este trayecto formativo intermedio de la Lic. en Relaciones Públicas, habilita a los Técnicos Universitarios en Administración de Comunidades Virtuales a implementar estrategias comunicacionales con herramientas multimedia y multiplataforma, requeridas para la realización de proyectos sólidos, confiables y eficaces requeridos en distintos procesos de comunicación de ámbitos privados y públicos, atendiendo a los distintos públicos y objetivos.

 

Para más información, ingresá en ucalp.edu.ar y ante cualquier duda comunicate vía mail a info@ucalp.edu.ar; por WhatsApp al +5492216052018, o hasta el 23 de diciembre, acercate a la Oficina de Informes e Ingreso (en Av. 13 n°1227 e/ 57 y 58)  de 9 a 13 hs., con todos los cuidados para seguir cuidándonos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE