El robo de bicicletas no se detiene y en siete días hubo al menos cuatro hechos distintos
Edición Impresa | 19 de Diciembre de 2020 | 04:28

El robo frecuente de bicicletas y los asaltos a ciclistas, hasta hace poco, estaba circunscrito a sectores específicos de la Ciudad. Con la cuarentena la situación cambió en forma radical y, conforme sostienen desde los diversos grupos de ciclismo de la Ciudad, el área de acción de los delincuentes se extendió a “todas partes”.
En esa línea, comentaron que “antes era seguro que te agarran en el Ecas, en el parque Pereyra o por la 137 en Arana o cerca del Cementerio. Ahora te roban en cualquier lado y son cada vez más violentos”. En medio de la masiva marcha que el jueves llevaron a cabo cientos de personas por este tema, Lorena -una de las organizadoras- le dijo a EL DIA que “estamos teniendo dos o tres casos por día”. Desde el viernes de la semana anterior hasta ayer, hubo episodios en Villa Elisa, City Bell y el parque Pereyra, además del crimen de Santiago Stirz (34) en La Loma.
Ayer por la mañana, en 437 y 135 la víctima fue una mujer. Según explicó, un joven “con remera roja y pantalón tres cuartos medio marroncito” la abordó cuando ella estaba a punto de ingresar a su trabajo. La amenazó y le robó un rodado femenino de paseo “color azul con los guardabarros cromados”.
En tanto, en el espacio verde de Camino Centenario, el sábado último a las 15 horas, tres hombres circulaban por el interior y “al salir de los senderos, en la parte de las quintas, cuatro pibes y dos chicas nos atacaron con facas”, recordaron. Les sustrajeron una Venzo verde, una Orbea celeste y una Zenith blanca.
En tanto, una pareja vivió una experiencia similar en 448 y 28. A ellos les hurtaron una Kawasaki verde y una X-Terra beige.
Fuentes oficiales destacaron que “de acuerdo a un estudio de movilidad del área, antes de la pandemia se realizaban alrededor de 150.000 viajes en bicicleta por día”. Asimismo, señalaron que “hasta mediados de septiembre aumentó un 25% la cantidad de usuarios inscriptos al programa municipal ‘Movete en Bici’ durante la pandemia”.
Desde los grupos de cicloturismo indicaron que el valor de los rodados comprende un amplio espectro. “Hay de todo, las mountain bike -que son las que más usamos -, por lo general, no bajan de 60 mil pesos y hay algunas que llegan al millón de pesos”. Esas, añadieron, “son muy específicas de los ciclistas que compiten, no las que se ven en la calle”.
Por otra parte, manifestaron que debido a la creciente inseguridad cada vez se consulta más por maneras de asegurar el bien. “El seguro”, remarcaron, “se paga en base al valor de la bici. Una valuada en 140 mil pesos, por ejemplo, abona 1200 pesos por mes”.
Con todo, el Secretario de Espacios Públicos, José Etchart, enfatizó: “La bicicleta es un medio de transporte que siempre alentamos y parte de una política de gobierno que vamos a mantener en el tiempo. En este contexto de pandemia, apelamos más que nunca a su uso”.
Las consultas para asegurar los rodados se multiplicaron durante la cuarentena
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE