Advierten por la posibilidad de nuevas pandemias
Edición Impresa | 27 de Diciembre de 2020 | 04:49

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el coronavirus no será la última pandemia y recordó que los avances sanitarios resultarán insuficientes si no hay cambios respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó ante “el peligro de los comportamientos a corto plazo”, en un mensaje de video grabado para la conmemoración el domingo del primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
“La historia nos muestra que no será la última pandemia”, afirmó y sostuvo que hay que sacar buenas lecciones de la pandemia del coronavirus.
“Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”, aseguró.
“Gastamos dinero cuando estalla la crisis, pero cuando se acaba, nos olvidamos y no hacemos nada para prevenir la siguiente. Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”, lamentó el director general de esta agencia de la ONU.
poca preparación
El primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, publicado en septiembre de 2019, ya alertó de la poca preparación de la humanidad ante grandes pandemias, pocos meses antes de que empezara la crisis del covid-19.
“La pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta”, dijo.
“Todos los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios resultarán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencial que representa el cambio climático, que está convirtiendo la Tierra en un lugar más difícil para vivir”.
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.750.780 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 79.758.000 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 50.405.700 se recuperaron, según las autoridades.
Esta cifra de casos positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar, ya que algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.
El viernes se registraron en el mundo 8.389 nuevas muertes y 485.359 contagios.
Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.414, México (665) y Reino Unido (570).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE