ANMAT autorizó el uso de emergencia en el país de la vacuna anti Covid de Oxford
| 30 de Diciembre de 2020 | 14:42

Luego de aprobarse hoy en el Reino Unidos, la Anmat autorizó el uso en nuestro país de la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. Se trata de una autorización de uso de emergencia, según precisó el organismo.
A través de un comunicado, la Anmat informó que "mediante la Disposición 9271/20, autorizó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto COVID-19 Vacuna AstraZeneca y nombre genérico VACUNA CONTRA COVID19 ChAdOx1-S recombinante, de la firma AstraZeneca S.A". Asimismo confirmó que “la solicitud de inscripción presentada por el titular del producto se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias”.
La Anmat sostuvo en ese texto que “presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada”. Referido a a la autorización agregó que “la misma se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta”.
Asimismo, advierte que “se deberá cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)”.
El Gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22,4 millones de dosis de la vacuna que estarían disponibles en el país a partir de marzo, y en la actualidad dicha sustancia activa se está produciendo en el país. AstraZeneca había solicitado ante la Anmat la autorización de uso de emergencia el 5 de octubre pasado.
La empresa mAbxience anunció en agosto que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE