

ARCHIVO
“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
Súper Cartonazo: crece el pozo mayor y ya llegó a los $4.000.000
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
El FMI proyecta que la economía crecerá menos y habrá más inflación
Wall Street, atento a las tensiones comerciales y a la espera de la baja de tasas
El paro nacional complicó las clases en colegios y facultades
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Una vida compleja, cuatro veces en la cárcel y una muerte violenta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Los anestesiólogos platenses presentaron un recurso de amparo para apelar la medida judicial que sostiene el convenio de prestaciones a los 300.000 afiliados del IOMA, de La Plata. Lo hicieron ante la Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo.
Tal como publicó este diario en ediciones anteriores, la discusión entre la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) y el IOMA se trasladó a los tribunales, judicializándose el conflicto. Los profesionales entienden que la medida judicial solicitada por la Defensoría del Pueblo provincial, aceptada por el Juzgado 4 en lo contencioso administrativo de La Plata, es “arbitraria” y no puede sostenerse.
Uno de los ejes principales de los tironeos entre anestesiólogos y autoridades de IOMA pasa por los honorarios. Para los profesionales la propuesta del Instituto de subir 15 por ciento los honorarios entre noviembre y diciembre, sumado al 10 por ciento que le otorgaron en mayo –retroactivo a octubre 2019- es “insuficiente”. En total sumarían un incremento del 25 por ciento en 14 meses.
Los anestesiólogos piden un piso de 35,6 por ciento para el año que prácticamente ya terminó, porcentaje similar al que acordó el gobierno bonaerense con los médicos de los hospitales públicos en paritaria.
Desde el Instituto afirman que “el resto de las sociedades de anestesiología de la Provincia firmaron y acordaron la suba ofrecida a los profesionales platenses, razón por la cual no se puede hacer una diferenciación entre prestadores”.
El presidente de IOMA, Homero Giles, habló de que se trata de un “conflicto político” y que los “anestesiólogos juegan con la salud de la gente para discutir rentabilidad, con ingresos superiores a los de cualquier profesional de la salud”.
LE PUEDE INTERESAR
Se extiende la “sequía” y el malestar vecinal con Absa
LE PUEDE INTERESAR
Se cierra la elección de los escribanos bonaerenses
El recurso judicial de los anestesiólogos, que discute la validez de la medida cautelar que se aprobó el 22 de diciembre pasado, fue presentado ayer en una instancia superior al juzgado que aceptó la medida interpuesta por la Defensoría y además hicieron reserva de la Justicia Federal, como soporte ante un posible revés en el tribunal de alzada ante el que elevaron la apelación y el rechazo de la situación planteada.
Desde el 22 de diciembre se sostiene la cobertura en anestesiología para los afiliados de IOMA sólo por la medida cautelar aceptada por el juzgado contencioso administrativo 4, explican en la SPA, donde entienden que “el convenio se rescindió. Ya no hay vínculo, sólo se trata de una discusión judicial. Es la primera vez en 20 años que tenemos que recurrir a la Justicia para discutir condiciones” con IOMA.
Según los anestesiólogos “nosotros no proponemos cortar con la prestación de salud de los afiliados. Pedimos el cambio de modo convenio a modo reintegro. IOMA no puede coartar nuestras decisiones. Se trata de consensos, no de imposiciones”, apuntaron en la entidad profesional y gremial que agrupa a los profesionales de esta especialidad, donde afirman en el escrito que “la SPA no dispuso ni podía disponer cese alguno. Lo hicieron los prestadores médicos, quienes adoptaron la decisión de rescindir el convenio que los vinculara al IOMA”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí